Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Al menos 12 muertos y 30 heridos en bombardeos de EE.UU. en la capital de Yemen

Saná (EFE).- Al menos 12 personas murieron y otras 30 resultaron heridas este domingo en una serie de bombardeos efectuados por aviones de combate de EE.UU. contra el barrio popular de Farwah, en el centro de la capital yemení de Saná, informó el Ministerio de Salud de los rebeldes hutíes de Yemen.

El departamento dijo en un comunicado reproducido por la agencia de noticias yemení Saba que las personas se vieron alcanzadas por «un ataque aéreo lanzado por la agresión estadounidense contra el mercado popular del barrio de Farwah, en el distrito de Shaub», mientras que añadió que la cifra de fallecidos y heridos es «preliminar».

«Los equipos de rescate y ambulancias todavía están buscando víctimas entre los escombros y los restos, y es probable que el número aumente», añadió la nota, que condenó los ataques estadounidenses «contra civiles, barrios residenciales e instalaciones, en flagrante violación de las leyes, convenciones y normas internacionales».

Aviones de combate de EE.UU. efectuaron este domingo una nueva ola de bombardeos contra al menos tres provincias del Yemen, incluyendo la capital, en medio de un repunte de estos ataques que en los últimos días se han saldado con decenas de muertes.

El alcance de los nuevos bombardeos de EE.UU. en Yemen

De acuerdo con la cadena Al Masirah, portavoz de los hutíes, los bombardeos también tuvieron como objetivo varios objetivos en la montaña de Faj Attan, en Saná.

Residentes capitalinos informaron a EFE que en esa zona montañosa se encuentran cuevas donde se almacenan armas y municiones. Igualmente, los vecinos indicaron que otros bombardeos impactaron contra el Proyecto de Limpieza, una infraestructura que ha sido blanco recurrente de ataques saudíes durante la guerra del Yemen iniciada en 2014.

Al Masirah añadió que los bombardeos también alcanzaron la isla de Kamaran, frente a la costa de los puertos de Al Salid y Ras Issa en el mar Rojo, una zona que viene sufriendo ataques en múltiples ocasiones desde el inicio de la nueva campaña de ataques estadounidenses el 15 de marzo pasado.

Además, los aviones de EE.UU. lanzaron ataques contra el distrito de Al Jawba de Marib, una línea de frente en la lucha de los hutíes contra las fuerzas del Gobierno internacionalmente reconocido del Yemen para capturar esta estratégica ciudad.

Anoche, al menos tres personas murieron y otras once resultaron heridas en bombardeos de Estados Unidos contra Saná.

En una de las jornadas más sangrientas en los últimos meses, Estados Unidos destruyó el jueves el puerto de combustible de Ras Issa, en el mar Rojo, donde murieron al menos 74 personas y otras 171 resultaron heridas, según el más reciente balance del Ministerio de Salud de los hutíes.

Con información de EFE. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes