Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Esto cuesta la campaña trumpista antiinmigrante que ahora se transmite en TV abierta en México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La televisión mexicana abierta comenzó a emitir este mes la campaña lanzada en febrero pasado por el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos para disuadir a los migrantes a que lleguen a ese país, cuyo costo, de acuerdo con un portal de investigación, ascendería a 200 millones de dólares.

En los anuncios aparece la secretaria Kristi Noem, representante del ala antiinmigrante más dura del gobierno de Donald Trump, quien advierte que los delincuentes serán deportados y "no podrán volver jamás" a Estados Unidos.

Desde el 3 de abril se transmiten los anuncios en el Canal de las Estrellas de Televisa. Incluso, usuarios de redes sociales reportaron que la campaña en la que aparecen las advertencias de Kristi Noem se difundieron durante la transmisión del partido de futbol entre Cruz Azul y Toluca.

Otros publicaron evidencias de que también la han visto en televisión por cable.

El costo

De acuerdo con una nota publicada por la plataforma informativa Semafor el pasado 18 de febrero, un día después del lanzamiento de la campaña en Estados Unidos, ésta cuenta con un presupuesto de hasta 200 millones de dólares.

Los contratos de proveedores para el proyecto fueron adjudicados a People Who Think LLC, una empresa con sede en Luisiana cofundada por Jay Connaughton, según muestra un documento disponible públicamente, y a Safe America Media LLC, con sede en el norte de Virginia, de acuerdo con un documento separado revisado por dicho medio.

Según Semafor, Connaughton y People Who Think trabajaron en los anuncios de Trump durante la campaña de 2016.

También trabajaron con Corey Lewandowski —exdirector de campaña de Trump, que ahora es empleado especial del gobierno del Departamento de Seguridad Interior— en la campaña del gobernador de Luisiana, Jeff Landry, el año pasado.

El documento que detalla el contrato para People Who Think lo describe como para una “Emergencia nacional en la frontera sur”.

De acuerdo con la nota de Semafor, no está claro qué porcentaje del presupuesto total de 200 millones de dólares durante dos años se distribuirá entre los proveedores, pero es probable que sea mucho menor que el costo del tiempo de emisión y otros mecanismos de distribución.

Semafor es un portal de investigación fundado por Justin B. Smith, ex CEO de Bloomberg Media y expresidente de Atlantic Media, y por Ben Smith, fundador del área de periodismo de investigación de BuzzFeeed, excolumnista de The New York Times y exreportero de Politico.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes