Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Carriolas, biberones y artículos para bebés serán más caros en EU por los aranceles de Trump

AP.- Sam Rutledge y su esposa esperan un bebé para mediados de julio, por lo que pensaron que tendrían unos meses más para investigar y comprar los artículos que necesitarán.

Pero el anuncio de aranceles del presidente Donald Trump a principios de abril convirtió el lento paseo de la pareja en una carrera.

En las últimas semanas, han comprado dos carriolas, un autoasiento, una mecedora para la habitación del bebé, una cuna y una silla alta. Todos esos artículos están fabricados en el extranjero.

"Estos son productos bastante caros en condiciones normales, pero cuando quedó claro que los aranceles estaban por llegar, decidimos comprarlos por si se volvían prohibitivamente caros", expresó Rutledge, quien es profesor de Física en una escuela secundaria.

Criar a un niño en Estados Unidos nunca ha sido barato. Tan solo en el primer año, cuesta un promedio de 20 mil 384 dólares, según Baby Center, un sitio web para padres.

Pero los aranceles, que van desde el 10% para importaciones de la mayoría de los países hasta el 145% para importaciones de China, harán que sea muchas veces más caro para los nuevos padres.

Se estima que el 90% de los productos básicos para el cuidado del bebé y las partes que se utilizan para fabricar artículos para bebés, desde biberones y cubetas de pañales hasta carriolas y autoasientos, se fabrican en Asia, según la Asociación de Fabricantes de Productos Infantiles, un grupo comercial de Estados Unidos. La gran mayoría proviene de China.

"La fabricación en el extranjero ha sido la norma en nuestra industria durante décadas", comentó Lisa Trofe, directora ejecutiva de la asociación.

No siempre fue así. Cuando el CEO de Munchkin Inc., Steven Dunn, fundó su empresa en 1991, fabricaba biberones en California con piezas de Nueva Jersey.

Pero con los años, los fabricantes que utilizaba cerraron y el costo de hacer negocios en Estados Unidos se disparó. Ahora, alrededor del 60% de los 500 productos de Munchkin, desde una taza para sorber de cinco dólares hasta una carriola Night Owl con faros de 254 dólares, se fabrican en China.

En respuesta a los aranceles, Dunn detuvo los pedidos desde China y congeló las contrataciones en la sede de Munchkin en California, donde trabajan 320 personas.

Dunn prevé que Munchkin se quede sin algunos productos en tres meses.

"No hay posibilidad de poder trasladar esos aranceles" a los clientes en forma de aumentos de precios, manifestó.

Dunn añadió que intentó reducir su dependencia de China en los últimos años, trasladando parte de la fabricación a Vietnam y México.

También pasó un año comunicándose con fabricantes estadounidenses para ver si alguno podía hacer el nuevo Flow Nipple Shield de Munchkin, que permite a una madre lactante ver si su leche está fluyendo. Pero la mayoría dijo que no podía fabricar el complejo producto de silicona, comentó Dunn. Ahora se fabrica en Vietnam.

"No hay suficientes fabricantes de piezas, ni experiencia en fabricación, automatización y mano de obra calificada en Estados Unidos para fabricar los miles de productos que necesita la industria infantil", dijo Dunn.

Múltiples marcas y empresas de productos para bebés contactadas por The Associated Press no respondieron o dijeron que no estaban comentando sobre los aranceles, incluyendo Graco, Chicco, Britax, Nuna, Dorel Juvenile, UppaBaby, Evenflo y Bugaboo.

La Asociación de Fabricantes de Productos Infantiles dijo que solicitó al gobierno de Trump una exención de aranceles, argumentando que los productos para bebés son esenciales para el bienestar de los niños.

Trump eximió algunos productos para bebés, incluidos autoasientos y sillas altas para comer, de los impuestos de importación durante su primer mandato. Pero no ha dicho si considerará hacerlo nuevamente.

La AP dejó un mensaje solicitando comentarios en la Casa Blanca.

Nurture&, una empresa que fabrica una popular mecedora para la habitación del bebé y otros muebles para bebés, dijo que está tratando de ser transparente sobre el impacto de los aranceles.

En un correo electrónico reciente, la empresa informó a los clientes que comenzó a reducir los precios de algunos artículos cuando los aranceles entraron en vigor.

La empresa, que fue fundada en 2020, anunció que mantendrá esos precios más bajos hasta el 30 de abril, pero después de eso, puede que no pueda absorber el costo total de los derechos de importación.

"Estas son compras grandes, son inversiones, y esta es una etapa de vida muy sensible", dijo Jill Gruys, directora de comercio de Nurture&. "Queremos que las personas tomen la mejor decisión para su presupuesto y su familia".

Elizabeth Mahon, propietaria de Three Littles, una tienda de bebés en Washington, dijo que le preocupa que los aranceles hagan que los productos esenciales sean demasiado caros para algunas familias.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes