Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¡Aún estás a tiempo! Últimos días para tramitar tu ficha en la UACH

-Tienes hasta el 30 de abril de 2025 a las 14:00 horas.

El tiempo corre y la fecha límite para tramitar la ficha de admisión en la Universidad Autónoma de Chihuahua está por llegar. Si estás por concluir el bachillerato o buscas iniciar una nueva etapa profesional, aún puedes tramitar tu ficha. Tienes hasta el 30 de abril a las 14:00 horas para comenzar tu camino hacia una de las licenciaturas o ingenierías que ofrece la UACH en sus 15 facultades.

Estudiar en la UACH es mucho más que obtener un título universitario: es formar parte de una institución con más de 70 años de historia, dedicada a impulsar el desarrollo integral de su comunidad estudiantil. En la UACH encontrarás educación de calidad, programas de intercambio nacional e internacional, becas, proyectos de emprendimiento, vinculación con el sector productivo, actividades culturales y deportivas, además de laboratorios y espacios académicos con tecnología de vanguardia.

La UACH también ofrece un sólido programa de internacionalización, con convenios en diversas universidades extranjeras que permiten acceder a programas de doble titulación, ampliando tus oportunidades académicas y profesionales a nivel global.

Consulta la oferta educativa y conoce cada una de las facultades en uach.mx, seleccionando el apartado de centros. 

Los pasos para tramitar tu ficha son:
Ingresa a: http://fichas.uach.mx/ 

Registra tus datos personales y académicos.

Elige la facultad y el programa académico de tu interés.

Realiza el pago correspondiente en Caja Única, banco Santander o en línea (disponible hasta el 6 de mayo a las 14:00 hrs).

Descarga tu guía de estudio y prepárate para la aplicación de tu examen.

Presenta el examen CENEVAL el 20 de junio de 2025.

Mantente al pendiente de las redes oficiales de la UACH y sigue las indicaciones para el proceso de inscripción. La Universidad Autónoma de Chihuahua te recibe con los brazos abiertos para que formes parte de una comunidad universitaria que transforma su entorno con conocimiento, creatividad y compromiso social. ¡No dejes pasar esta oportunidad!

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes