Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Acción de Gracias al Papa Francisco

Muy queridos hermanos y hermanas: 

Con gran alegría les saludo en esta santa Pascua, tiempo en que celebramos la victoria de la Vida sobre la muerte, de la luz sobre las tinieblas. Cristo ha resucitado, y con Él, toda la creación canta un himno nuevo de esperanza y renovación. 

Como discípulos del Resucitado, somos llamados a ser sembradores de vida en un mundo herido. Este tiempo pascual es una oportunidad para reconciliarnos no solo con Dios y con los demás, sino también con la tierra, con el agua, con los bosques, con cada ser viviente. Que la alegría de la Resurrección nos impulse a construir comunidades más justas, sustentables y solidarias. 

Hoy quiero elevar esta oración y acción de gracias al Creador por la vida compartida del papa Francisco-

Santo Padre Francisco que ya en paz gozas:

Con profunda gratitud elevamos nuestras voces para agradecerte por el inmenso legado que nos dejas en el cuidado de la creación. 

Tu llamado profético a través de tu carta Laudato Si’ ha despertado nuestras conciencias y nos ha recordado que la Tierra es nuestra casa común, un don precioso de Dios que debemos custodiar con amor y responsabilidad. 

Gracias por enseñarnos que el cuidado del medio ambiente no es solo una opción, sino un imperativo moral y espiritual.

Gracias por vincular la ecología con la justicia, por mostrarnos que el clamor de la Tierra y el clamor de los pobres son uno solo. 

Tu testimonio de sencillez, tu compromiso con los más vulnerables y tu invitación constante a una conversión ecológica nos inspiran a actuar con esperanza y valentía. 

Que tu ejemplo siga guiando a la humanidad hacia un futuro más justo, solidario y sustentable. 

«Dale Señor, el descanso eterno, y brille para él la luz. perpetua. Que descansen en paz»-

 Ciudad de México, 21 de abril de 2025 

Con cariño y oración.

+Juan Manuel González Sandoval 

Obispo de Tarahumara 

Responsable de la Dimensión Episcopal del Cuidado Integral de la Creación, Comisión Episcopal para la Pastoral Social

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes