Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Conapred pide retirar de la televisión mexicana el spot de Seguridad Nacional de EU por contenido discriminatorio

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) envió una carta a los medios mexicanos para que retiren el anuncio del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que se ha difundido en medios nacionales como parte de su campaña contra la migración irregular. 

El documento fue presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina de este lunes, en donde también anuncio una reforma para prohibir propaganda extranjera en medios nacionales. 

La misiva afirma que este spot “contiene un mensaje discriminatorio, atenta contra la dignidad humana y puede fomentar actos de rechazo o violencia hacia" los migrantes.

“Por tal motivo, le invitamos a que el spot sea retirado con el objeto de cumplir con la construcción de una sociedad sin discriminación, tal como establece la Constitución”, agrega. 

Conapred recuerda en el texto que el artículo 1 de la Carta Magna prohíbe cualquier acto o práctica de discriminación, además de que también se encuentra establecido en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. 

 La televisión abierta mexicana ha comenzado a transmitir anuncios que promueven la política migratoria del presidente estadounidense, Donald Trump, en horarios de máxima audiencia, según reportaron este domingo medios locales y usuarios de redes sociales.

Según los reportes, el comercial se transmite desde inicios de abril en medios nacionales durante partidos de fútbol y programación estelar.

En el anuncio, se observa a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien pide a los migrantes abstenerse de entrar a su país de manera ilegal.

"Permítanme dar un mensaje del presidente Trump al mundo: si estás considerando entrar a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses", dice Noem en el video.

"Si vienes aquí y violas nuestras leyes, te perseguiremos. Los delincuentes no son bienvenidos en Estados Unidos", continúa la secretaria.

Tomado de Latinus

Con información de EFE

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes