Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Se retira el presidente del Foro Económico Mundial; fue su fundador hace más de medio siglo

AP.- Klaus Schwab, el fundador del Foro Económico Mundial, conocido por organizar una reunión anual de políticos, empresarios y otras élites en la ciudad alpina suiza de Davos, se retira como presidente más de medio siglo después de crear el grupo de expertos con sede en Ginebra, informó el foro el lunes.

El foro citó a Schwab, de 87 años, en un comunicado diciendo que se retiraba "con efecto inmediato".

El expresidente y director general de Nestlé, Peter Brabeck-Letmathe, fue seleccionado por unanimidad como presidente interino por la junta del foro en una reunión especial el domingo, según el comunicado.

Se ha establecido un comité de búsqueda para elegir a un sucesor permanente.

La reunión anual del foro en Davos ha servido durante décadas como un centro global donde tomadores de decisiones, académicos, líderes de organizaciones internacionales y ejecutivos empresariales de élite se reúnen para discutir políticas gubernamentales, crisis globales y hacer acuerdos.

La reunión, que típicamente se celebra en enero, ha acogido a una larga lista de líderes mundiales durante los 55 años de mandato de Schwab, incluyendo a los presidentes Xi Jinping de China, Vladímir Putin de Rusia, Donald Trump de Estados Unidos, y muchos más jefes de Estado y de Gobierno.

"En un momento en que el mundo está experimentando una transformación rápida, la necesidad de un diálogo inclusivo para navegar la complejidad y dar forma al futuro nunca ha sido más crítica", dijo el foro en el comunicado, subrayando su misión como "facilitador del progreso" que continuará reuniendo a líderes para intercambiar ideas y construir cooperación.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes