Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Abusos sexuales por parte de sacerdotes: el desafío más espinoso del papa Francisco

(France 24).- Cuando el papa Francisco asumió el poder en 2013, la Iglesia católica estaba envuelta en un escándalo mundial por los abusos sexuales a menores de edad cometidos por sacerdotes y los intentos de la institución por encubrirlos.

El pontífice sancionó a altos cargos del clero e hizo obligatoria la denuncia de los abusos, pero las víctimas dijeron que se puede y se debe hacer más.

 

En diciembre de 2014, el papa Francisco creó un grupo internacional de expertos para recomendar cómo proteger a los menores de edad, pero la comisión estuvo envuelta en la polémica desde el principio.

Dos miembros en representación de supervivientes de abusos dimitieron en 2017, entre ellos Marie Collins, que fue violada por un sacerdote en Irlanda cuando tenía 13 años y que denunció como "vergonzosa" la falta de cooperación de los funcionarios vaticanos.

En marzo de 2023, el último miembro fundador de la comisión, el destacado sacerdote jesuita alemán Hans Zollner, dimitió expresando su preocupación por "la responsabilidad, el cumplimiento, la rendición de cuentas y la transparencia".

Punto de inflexión en Chile

El viaje del papa Francisco en enero de 2018 a Chile, donde un escándalo de pederastia clerical había causado indignación, fue un punto de inflexión.

Francisco defendió inicialmente a un obispo chileno de las acusaciones de que encubrió los crímenes de un sacerdote anciano, exigiendo a los acusadores que mostraran pruebas de su culpabilidad.

Más tarde admitió haber cometido "graves errores" en el caso, algo inédito para un Papa. Convocó a todos los obispos de Chile al Vaticano, tras lo cual todos presentaron su renuncia.

Caso McCarrick

En febrero de 2019, en una primicia histórica, el papa Francisco desaforó al excardenal estadunidense Theodore McCarrick tras ser declarado culpable por un tribunal vaticano de abusar sexualmente de un adolescente en la década de 1970.

McCarrick había sido conocido por mantener relaciones sexuales con seminaristas adultos, y el año anterior, el exembajador del Vaticano en Estados Unidos, Carlo Maria Vigano, acusó al papa Francisco de ignorar años de denuncias contra el cardenal.

Un informe del Vaticano en 2020 reconoció errores de la jerarquía católica y descubrió que el expapa Juan Pablo II ignoró los consejos contra la promoción de McCarrick, pero absolvió en gran medida a Francisco.

Cumbre sin precedentes

En febrero de 2019, el papa convocó a los jefes de 114 conferencias episcopales de todo el mundo con el jefe de las iglesias católicas orientales y superiores de congregaciones religiosas para una cumbre de cuatro días sobre "la protección de menores de edad".

En ella se escucharon relatos devastadores de supervivientes de abusos y críticas mordaces desde dentro de la Iglesia.

El cardenal alemán Reinhard Marx, estrecho colaborador del papa, lanzó la bomba de que las oficinas episcopales podrían haber destruido expedientes de sospechosos de abusos clericales.

El papa prometió una "batalla sin cuartel" contra los abusos, comparando los abusos sexuales a menores de edad con los sacrificios humanos.

Cambios legales

En diciembre de 2019, el papa puso a disposición de los tribunales laicos las denuncias, testimonios y documentos de los juicios internos de la Iglesia. Las víctimas pudieron acceder a sus expedientes y a cualquier sentencia.

El mismo año, estableció la obligatoriedad de denunciar a las autoridades eclesiásticas las sospechas de agresión o acoso sexual -y cualquier intento de encubrimiento-.

En 2021, la Iglesia católica actualizó su código penal por primera vez en casi 40 años para incluir una mención explícita a los abusos sexuales cometidos por sacerdotes contra menores de edad y discapacitados.

Sin embargo, las víctimas siguen quejándose de que el clero sigue sin estar obligado a denunciar los abusos a las autoridades civiles según los códigos de la Iglesia, y todo lo que se dice en el confesionario sigue siendo sacrosanto.

Un historial contradictorio

En sus viajes al extranjero, desde Canadá a Bélgica, el papa Francisco se reunió con supervivientes de abusos e hizo frecuentes llamamientos al perdón.

Sin embargo, aunque es el papa que más ha hecho para combatir esta actividad criminal, los activistas afirman que nunca ha reconocido las causas "sistémicas" de los abusos en la Iglesia.

Se le criticó por no reunirse con los autores de un importante informe sobre los abusos sexuales dentro de la Iglesia en Francia, y pidió cautela al interpretar su afirmación de que alrededor de 330.000 menores de edad habían sido abusados en 70 años.

Los críticos también dicen que debería haber sido más decisivo con Marko Rupnik, un sacerdote esloveno y artista de mosaicos de renombre mundial acusado de abusar de una comunidad de mujeres religiosas adultas en la década de 1990.

Bajo presión, el papa renunció al plazo de prescripción en 2023 para permitir posibles procedimientos disciplinarios.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes