Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Encuentran sin vida a Yesenia y Zamira en Tijuana tras más de una semana desaparecidas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los cuerpos de María Yesenia Ontiveros Gutiérrez, de 36 años, y Zamira Oliver Paredes Carranza, de 27, fueron localizados sin vida el sábado 19 de abril al interior de una camioneta abandonada en la colonia Obrera de Tijuana, Baja California. Ambas habían sido reportadas como desaparecidas desde el 10 de abril.

 

De acuerdo con los reportes policiales, la unidad fue hallada alrededor de las 18:25 horas tras una denuncia ciudadana sobre olores fétidos que provenían del vehículo estacionado frente a un local comercial. Al interior, agentes confirmaron la presencia de dos cuerpos en estado de descomposición, envueltos en cobijas y con signos de violencia.

 

Las autoridades estatales iniciaron una investigación por feminicidio y realizaron el levantamiento de evidencias en la zona. Aunque en un primer momento no se revelaron los nombres de las víctimas, familiares confirmaron su identidad a través de redes sociales.

 

Última vez vistas en la colonia Jardines de las Cruces

Según los testimonios recabados, la noche del 10 de abril ambas mujeres salieron de sus domicilios en la colonia Las Cruces. Fueron vistas por última vez en el billar “Titos”, en el bulevar Fundadores, donde permanecieron hasta aproximadamente la 1:30 de la madrugada del día siguiente. Posteriormente, junto a una tercera mujer, solicitaron un servicio de transporte por aplicación con destino a otro bar.

Durante el trayecto, decidieron descender cerca del motel Los Pinos. A partir de ese momento, se perdió contacto con ellas. Las familias iniciaron su búsqueda en hospitales, agencias del Ministerio Público y redes sociales, sin obtener resultados hasta el hallazgo del vehículo.

 

Investigación en curso

La Fiscalía General del Estado informó que los cuerpos fueron encontrados en una camioneta Ford Econoline blanca, con los vidrios abiertos. Hasta el momento, no hay personas detenidas por el caso.

La ciudad de Tijuana es el segundo municipio con más feminicidios en el país,según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Colectivos de mujeres han señalado que muchos casos no son clasificados adecuadamente ni investigados con perspectiva de género.

En redes sociales, Fedra, hija de María Yesenia, publicó una despedida junto a una imagen de su madre: “Te amo por siempre, mami”.

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes