El peso mexicano se mantuvo estable contra el dólar este lunes, pero alcanzó niveles no vistos en seis meses. Beneficiada por un debilitamiento del billete verde ante las dudas que el gobierno de Estados Unidos sigue generando, la divisa profundizó su tendencia positiva.
El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 19.7141 unidades por dólar. Contra un precio de referencia de LSEG de 19.7124 unidades el viernes, en un día sin el dato oficial del Banco de México (Banxico) por feriado, la paridad terminó prácticamente sin cambios.
El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 19.7672 unidades y un nivel mínimo 19.5847 pesos, su mejor registro desde octubre. El Índice Dólar (DXY), que mide al billete verde con una canasta de seis monedas referencia, bajaba 1% a 98.39 unidades.
Trump arremetió contra la Reserva Federal (Fed) y su presidente, Jerome Powell. En una serie de ataques al principal responsable de la política monetaria estadounidense, afirmó que Powell estaba "jugando con la política" al no recortar las tasas de interés como él exige.
Un día después, el viernes el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo que el presidente Trump y su equipo evaluaban si podían remover a Powell del cargo, un asunto que tendría serias consecuencias para la independencia del organismo y para los mercados.
"El movimiento se debe a la debilidad de activos estadounidenses, en lo que se ha denominado estrategia Sell America ante la especulación de una desaceleración económica y una potencial salida de Powell al frente de la Fed", dijo el consultor financiero Juan Carlos Cruz Tapia.
El mercado también se mantenía atento a las tensiones entre los gobiernos de China y Estados Unidos. El banco central de China alentó este lunes a las empresas estatales a priorizar el uso del yuan en los pagos y liquidaciones en el extranjero para acelerar el uso de la moneda.
En el aspecto local, los analistas destacaron que comentarios de Donald Trump de la semana pasada sobre una conversación telefónica "muy productiva" con su homóloga local, Claudia Sheinbaum, continuaron animando al mercado y dando un impulso positivo al peso.
"Sin embargo, la tensión política en Estados Unidos y la incertidumbre sobre el futuro de la Fed podrían limitar el margen de apreciación de la moneda, manteniéndola sujeta a episodios de volatilidad en el corto plazo", advirtió Felipe Mendoza, Analista de mercados de ATFX.
Con información de: El economista.