Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano cierra estable tras tocar mejor nivel desde octubre ante la debilidad del dólar

El peso mexicano se mantuvo estable contra el dólar este lunes, pero alcanzó niveles no vistos en seis meses. Beneficiada por un debilitamiento del billete verde ante las dudas que el gobierno de Estados Unidos sigue generando, la divisa profundizó su tendencia positiva.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 19.7141 unidades por dólar. Contra un precio de referencia de LSEG de 19.7124 unidades el viernes, en un día sin el dato oficial del Banco de México (Banxico) por feriado, la paridad terminó prácticamente sin cambios.

 

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 19.7672 unidades y un nivel mínimo 19.5847 pesos, su mejor registro desde octubre. El Índice Dólar (DXY), que mide al billete verde con una canasta de seis monedas referencia, bajaba 1% a 98.39 unidades.

Trump contra la Fed

Trump arremetió contra la Reserva Federal (Fed) y su presidente, Jerome Powell. En una serie de ataques al principal responsable de la política monetaria estadounidense, afirmó que Powell estaba "jugando con la política" al no recortar las tasas de interés como él exige.

 

Un día después, el viernes el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo que el presidente Trump y su equipo evaluaban si podían remover a Powell del cargo, un asunto que tendría serias consecuencias para la independencia del organismo y para los mercados.

"El movimiento se debe a la debilidad de activos estadounidenses, en lo que se ha denominado estrategia Sell America ante la especulación de una desaceleración económica y una potencial salida de Powell al frente de la Fed", dijo el consultor financiero Juan Carlos Cruz Tapia.

 

Otros frentes de Trump

El mercado también se mantenía atento a las tensiones entre los gobiernos de China y Estados Unidos. El banco central de China alentó este lunes a las empresas estatales a priorizar el uso del yuan en los pagos y liquidaciones en el extranjero para acelerar el uso de la moneda.

En el aspecto local, los analistas destacaron que comentarios de Donald Trump de la semana pasada sobre una conversación telefónica "muy productiva" con su homóloga local, Claudia Sheinbaum, continuaron animando al mercado y dando un impulso positivo al peso.

"Sin embargo, la tensión política en Estados Unidos y la incertidumbre sobre el futuro de la Fed podrían limitar el margen de apreciación de la moneda, manteniéndola sujeta a episodios de volatilidad en el corto plazo", advirtió Felipe Mendoza, Analista de mercados de ATFX.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes