Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Dictan nueva cadena perpetua al asesino de El Paso, Texas; evita la pena de muerte

El autor de la matanza de 23 personas en un supermercado de El Paso, Texas, en 2019, se declaró culpable el lunes en un tribunal estatal y fue condenado a cadena perpetua.

La masacre de El Paso es una de las más sangrientas de la historia de Estados Unidos, donde los tiroteos masivos son comunes y el acceso a las armas está amparado por la Constitución.

 

El supremacista blanco Patrick Crusius, que tenía 21 años al momento de los hechos, ya había sido condenado en 2023 por un juez federal a 90 cadenas perpetuas consecutivas por esta masacre.

Este nuevo acuerdo con la justicia texana para declararse culpable le permitió evitar la pena de muerte. La condena no contempla la libertad condicional.

 

 

"Usted mató a padres, madres, hijos e hijas", le endilgó el juez de distrito Sam Medrano al dirigirse al homicida presente en la sala con un chaleco antibalas.

"Vino a infligir terror, a tomar vidas inocentes, y a destrozar una comunidad que no había hecho nada más que representar la amabilidad, la unidad y el amor", agregó el magistrado.

 

El 3 de agosto de 2019, Crusius viajó más de 1,000 kilómetros desde la localidad de Allen hasta uno de los almacenes de la cadena Walmart en El Paso, armado con un rifle de asalto tipo AK-47 y munición.

 

Abrió fuego en la zona de estacionamiento. Mató en total a 23 personas, de los cuales ocho eran de nacionalidad mexicana, e hirió a otras 22.

El tirador había publicado en Internet un documento donde sostenía que el ataque era "en respuesta a la invasión hispana de Texas", y retomaba parte de la ideología supremacista blanca.

La masacre, ocurrida durante el primer mandato del presidente Donald Trump, inició un debate sobre los discursos contra los inmigrantes en la sociedad estadounidense.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes