Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Marchan en Puebla familiares de Isaías Flores, adolescente desaparecido desde hace 22 días

Familiares del menor Isaías Flores Garibaldo marcharon este lunes en las calles del estado de Puebla en compañía de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas para exigir a la Fiscalía General del Estado su pronta localización luego de que tiene más de 20 días que su caso fue denunciado ante las autoridades.

Desde el pasado 30 de marzo, se activó una Alerta Amber para la búsqueda del menor de 14 años, quien fue visto por última vez en la colonia Fovissste San Roque, Puebla, vistiendo una playera manga corta de color azul con puntos de color blanco, pantalón de mezclilla color negro y tenis color rojo. 

A raíz de su desaparición, la familia Flores creó una cuenta de X donde ha compartido algunas grabaciones de las cámaras de vigilancia que muestran la última localización Isaías, además, de publicar convocatorias para protestar ante la nula comunicación que han tenido las autoridades con ellos.

 

Asimismo, precisaron que al haber pasado más de 20 días de las desaparición del adolescente, las grabaciones de las cámaras de seguridad que no han sido compartidas seguramente se han borrado.

"Por el tiempo que dejó pasar la fiscalía de Puebla toda la demás evidencia en video ya se perdió", sentenciaron.

La familia afirmó que únicamente cuenta con dos videos donde se puede apreciar a Isaías dentro del mercado Independencia con una caja amarilla en las manos, con la que realizó una entrega a un puesto.

Al finalizar, se le puede ver recorriendo los alrededores como parte de su camino de regreso a su casa. 

 

De acuerdo con el video compartido junto con un análisis recreado por la familia, presuntamente Isaías desapareció en el trayecto de Vieanney al Montepio, ubicado sobre la avenida C.11 Sur. 

La protesta fue convocada por los familiares para quienes se quisieran unir con el objetivo de exigir justicia luego de 23 días sin resultados. El punto de encuentro fue la explanada de la Villita frente a Paseo Bravo, Puebla.  

 

En México hay actualmente hay 127 mil 313 personas desaparecidas y no localizadas, según el registro de la Comisión Nacional de Búsqueda, de estas, 117 mil 118 son personas reportadas como desaparecidas y 10 mil 195 son no localizadas. 

De acuerdo con el Registro Nacional, en el estado de Puebla se tiene un total de 3 mil 246 personas desaparecidas, de las cuales 8 mil 502 son hombres y 9 mil 80 mujeres. 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes