Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tribunal Electoral desecha impugnación de Loretta Ortiz contra resolución del INE por su arranque de campaña con el SME

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó por extemporaneidad la impugnación que presentó la ministra Loretta Ortiz en contra de una resolución de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) que le ordenó a ella y al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) retirar diversas publicaciones sobre su arranque de campaña. 

En sesión privada, y a partir del proyecto del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, la Sala Superior del TEPJF determinó desechar, por extemporánea, la demanda presentada.

La ministra Loretta Ortiz impugnó la decisión de la Comisión de Quejas, que ordenó la medida cautelar consistente en el retiro de diversas publicaciones, toda vez que el evento denunciado no cumplió con las reglas de equidad para la organización de foros.

 

Sin embargo, los magistrados de la Sala Superior resolvieron que Ortiz presentó el recurso fuera del plazo legal de 48 horas, previsto para la interposición del medio de impugnación, aún y cuando señaló que dicho periodo debía computarse a partir de la segunda notificación, la cual se realizó vía electrónica. 

Los magistrados resolvieron que no le asistió la razón, ya que el acuerdo en el que se estimó procedente realizar la notificación por correo electrónico se generó a partir de que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) acudió al domicilio para oír y recibir notificaciones, sin que se encontrara presente.

En consecuencia, para efectos del cómputo del plazo para la promoción del recurso debe considerarse la primera notificación.

Por lo tanto, por ahora continúan vigentes las medidas cautelares dictadas por a Comisión de Quejas y Denuncias, pues el “Foro informativo sobre la elección de cargos del Poder Judicial”, que presuntamente fue organizado por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y al cual asistieron como invitados la Cooperativa Cruz Azul y laministra Loretta Ortiz Ahlf, no se llevó a cabo conforme a las reglas establecidas para la realización de foros de debate o mesas de diálogo previstas por el INE. 

Por lo tanto, se ordenó a dicho sindicato y a la candidata a Ministra Loretta Ortiz Ahlf, a que eliminen las publicaciones alojadas en el canal de YouTube, la página de internet del sindicato y la red social X, así como de cualquier otra plataforma electrónica o impresa, bajo su dominio, control o administración, en que se haya difundido dicho contenido.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes