Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Nacional Financiera rechaza reintegrar más de 16 mil mdp de fideicomisos del Poder Judicial por suspensiones

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) informó que Nacional Financiera (Nafin) rechazó cumplir con la reintegración de más de 16 mil millones de pesos de 10 fideicomisos del Poder Judicial con el argumento de se encuentran vigentes diversas suspensiones definitivas que fueron otorgadas por órganos jurisdiccionales.

La SCJN aclaró que el total del monto de los fideicomisos se desglosa de la siguiente manera:

La Corte tiene seis fideicomisos con un monto total de 6 mil 241.9 millones de pesos. Mientras que el CJF posee cuatro fideicomisos y al 6 de enero de 2025 se tiene un saldo en conjunto de 10 mil 260 millones 507 mil 418 pesos.

En una tarjeta informativa, la Corte aseguró que instruyeron a Nacional Financiera para que transfiriera la totalidad de los recursos de cada uno de los fideicomisos en los que la Corte y el CJF son fideicomitentes, a fin de dar cumplimiento a la reforma judicial. Sin embargo, Nafin informó estar impedida legalmente para cumplir con la instrucción girada por la Ministra presidenta de la Corte, Norma Piña.

“Nafin precisó que de no cumplir con las suspensiones otorgadas podría incurrir en las conductas delictivas sancionadas por los artículos 209 y 262, fracciones III y V de la Ley de Amparo vigente. El CJF hizo del conocimiento lo anterior a las Cámaras de Senadores y de Diputados, así como a la Tesorería de la Federación, previo al periodo vacacional”, declaró la SCJN.

Entregan totalidad del Fondo Jurica

En tanto, la ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la SCJN, instruyó al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), la entrega de la totalidad de los recursos del Fondo Jurica, el cual es el único fideicomiso constituido por la Corte con dicha Sociedad Nacional de Crédito.

“Por lo que el pasado 10 de diciembre, Banobras enteró a la Tesorería de la Federación (TESOFE) la cantidad de 853 millones 913 mil 710”, indicó la tarjeta informativa.

Reiteró que, en diciembre pasado, en cumplimiento al artículo Transitorio Décimo del “Decreto por el que se reformen, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma del Poder Judicial”, instruyeron tanto al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y Nacional Financiera, S.N.C. (Nafin) para que transfiriera la totalidad de los recursos de cada uno de los fideicomisos en los que La Corte y el CJF son fideicomitentes, a fin de dar cumplimiento al Decreto mencionado.

“Por lo que hace al resto de los fideicomisos constituidos en Nafin, ésta informó de estar impedida legalmente para cumplir con la instrucción girada por la ministra presidenta, en virtud de diversas suspensiones definitivas otorgadas en contra del ‘Decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley orgánica del Poder Judicial de la Federación’, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de octubre de 2023”, señaló.

Con información de Animal Político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes