Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Historia de vida de un juzgador

Toda su vida soñó con ser Juez, a pesar de su modesta condición económica, a pesar de las carencias propias de ser hijo de un obrero y una ama de casa.

Dedico cada minuto de su vida académica a preparase para ese momento, con el esfuerzo de sus padres y sus hermanos mayores logro obtener el título de Licenciado en Derecho en una Universidad Publica.

Distinto al común de sus compañeros de aula, estudio como si no hubiera un mañana, sacrifico juventud, sacrifico a su pareja, terminó sacrificando el tiempo mas valioso que jamás regresa, el tiempo con sus hijos, con la familia, pero valía la pena, estaba en el camino correcto para ser juzgador, luchando contra el inexorable tiempo. 

Sus padres, hijos hermanos y compañera de vida lo respetaban porque comprendieron que esa era su vocación.

Entro como meritorio en sus tiempos de estudiante a un juzgado de lo familiar, logro con el paso del tiempo, un puesto de escribiente en un juzgado civil, luego de titularse, obtuvo un puesto como oficial notificador; siempre abrazando su vocación de llegar a ser juzgador.

Para ese momento ya había ratificado su deseo de llegar a ser juzgador, a pesar de que con ello aceptaba una vida de honrosa medianía económica, pues un juez no llega a la punta de la pirámide empresarial; él lo sabía, y su familia lo aceptaba.

Entendía que la administración de justicia no era un trabajo normal ni común, que ser juez era un apostolado en el que no bastaba conocer el derecho, sino entender que con su actividad la barbarie social se convertía en estabilidad publica, que dirimir las controversias de los seres humanos era la razón de su existencia como profesionista y como autoridad. 

Tiempo después logro ser secretario de acuerdos de un juzgado civil tradicional, en donde además pudo ser secretario proyectista y finalmente años después en un concurso por oposición logro ser titular de un juzgado de primera instancia en materia familiar.

Su paso por la estructura administrativa del poder judicial lo convirtió en un profesional de la administración de justicia, pero el reto mas duro de su carrera administrativa judicial estaba  por llegar, y su estabilidad económica y familiar se verían seriamente amenazadas por la nueva reforma judicial, porque a 2000 kilómetros de distancia en un recinto legislativo se había logrado modificar la Constitución de su país y en consecuencia su vida profesional y laboral ya no dependían de su esfuerzo, de su honestidad, de su entereza, de su verticalidad y de su profesionalismo sino de la voluntad de un personaje hasta ese momento desconocido por este juzgador: “el elector”

¿De verdad es justica para los juzgadores someterlos al escrutinio del elector?

¿De verdad con el voto de una minoría que desconoce su actividad técnica se convalida la justicia?

 La respuesta la tiene usted.

Lic. Ángel Jesús Figueroa

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes