Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Departamento de Estado de EU autorizó ampliación del Puente Colombia-Laredo

Monterrey, NL. El Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS, por sus siglas en inglés), autorizó la semana pasada la ampliación del Puente Internacional Colombia- Laredo, en la frontera con Texas, informó el secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario de Nuevo León, Marco González Valdez.

El siguiente paso de este proceso es que el DOS remitió su resolución a la Casa Blanca, para que el proyecto obtenga el Permiso Presidencial de Estados Unidos, último trámite requerido por parte de la Unión Americana, para poder iniciar la ampliación, dijo el funcionario estatal.

 

“La Casa Blanca informará su resolución final en un plazo aproximado de 60 días, según lo que marca el protocolo de esa autoridad. Tenemos confianza que esta resolución sea positiva y se obtenga el Permiso Presidencial de Estados Unidos”.

 

El proyecto de ampliación aprobado por el DOS involucra la construcción de dos Puentes Internacionales más, adicionales al ya existente, en el Puerto Fronterizo Colombia - Laredo. Cada uno de los nuevos puentes -uno para Exportación y el otro para Importación- serían de cuatro carriles de circulación, por lo que en total se pasaría de ocho carriles actuales de cruce, a 16.

 

“Este es un paso crucial para consolidar nuestra Aduana Colombia - Laredo, como la principal Ciudad Logística de toda la frontera México - Estados Unidos. Igualmente reafirma a Nuevo León y Texas, como la mejor región para hacer negocios de toda América”, dijo el funcionario estatal.

En contexto, el también director general Honorario de la Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León (CODEFRONT), entidad responsable del Puente Fronterizo, explicó que la decisión de DOS la confirmó el gobierno de la Ciudad de Laredo, Texas.

 

Esto, agregó, porque ha sido la autoridad de esa ciudad texana, junto con el gobierno de Nuevo León y el gobierno Federal de México, los principales impulsores de este proyecto ante la autoridad de Estados Unidos.

El funcionario estatal agradeció al alcalde de Laredo, Víctor Treviño, y a todo el cabildo de Laredo, por todo su apoyo.

“Igualmente al gobierno de México, que a través de diversas Secretarías y dependencias, ha impulsado decididamente este esfuerzo”.

“En particular, agradecemos todo el apoyo de la ANAM (Agencia Nacional de Aduanas de México) y de la Secretaría de Relaciones Exteriores”.

González también agradeció el apoyo en este tema de Ted Cruz, John Cornyn y Henry Cuéllar, respectivamente Senadores y Congresista por Texas.

Proceso del proyecto estratégico

Recordó que el proyecto inició en agosto de 2023, cuando el gobernador Samuel García Sepúlveda solicitó a la Ciudad de Laredo, la autorización para la ampliación del Puente Internacional, como primer paso fundamental para concretar el proyecto.

La solicitud fue presentada por el secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario estatal, en Sesión de Cabildo de Laredo, donde fue aprobada por unanimidad.

Aseguró que esta expansión es un Proyecto Estratégico del gobierno del Nuevo Nuevo León, como parte de la visión para seguir consolidando a Nuevo León como líder nacional en desarrollo económico, atracción de inversión productiva nacional e internacional, y comercio internacional.

El secretario destacó que la actual administración ha invertido 822.7 millones de pesos en la modernización de la Aduana, además de 5,000 millones de pesos en la construcción de la carretera La Gloria-Colombia.

Ventajas para la carga y comercio exterior

Marco González recalcó que la ampliación del Puente Colombia-Laredo, añadiría una ventaja competitiva más a este Puerto Fronterizo que, actualmente, ofrece grandes beneficios a la carga y al turismo:

  • Seguridad 24/7: La Aduana Más Vigilada de toda la Frontera. con Destacamentos de Guardia Nacional, SEDENA y Fuerza Civil, presentes en el Puerto y el mayor número de efectivos de estas corporaciones por kilómetro lineal.
  • Conexión por la Nueva Carretera La Gloria - Colombia, Gratuita, Amplia, Cómoda, Segura, de Concreto Hidráulico y Vigilada 24/7 por Fuerza Civil y Guardia Nacional.
  • El menor Tiempo de Cruce de toda la Frontera, en minutos, sin filas kilométricas. Se puede corroborar en la plataforma de CBP:https://bwt.cbp.gov/.
  • Pensión Gratuita para Tractocamiones, Vigilada 24/7, para pernoctar con Comodidad y Seguridad si llegas después de la hora del cierre del Puente (próximamente).
  • Dormitorios Gratuitos para Empleados de Empresas instaladas en el Puerto (próximamente).
  • Carril Exprés para el Programa de Inspección Conjunta.
  • Pensión Gratuita para Tractocamiones, Vigilada 24/7, para pernoctar con Comodidad y Seguridad si llegas después de la hora del cierre del Puente (próximamente).
  • Carril Exprés para el Programa de Inspección Conjunta.
  • Servicios Aduanales en el mismo Puerto (Asociación de Agentes Aduanales de Colombia), en los mismos Horarios de Atención que la Aduana:-Lun a Vier = 8:00 AM a 10:30 PM – Exportación e Importación.Sábado = 8:00 AM a 4:00 PM – Exportación e Importación.Domingo = Exportación 8:00 AM a 3:00 PM

(Servicio Extraordinario para Importación).

  • Sistema de Prepago de Casetas de Cruce a Estados Unidos, con Descuentos, para mayor agilidad.
  • Autorizados para Hazmat y Carga Sobredimensionada.
  • Capacidad para Alto Volumen de Tráfico.
  • Parque Industrial.
  • Protección Civil y Bomberos 24/7.
  • Auxilio Mecánico Gratuito 24/7… ¡En el Puerto y en Carretera!

 

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes