Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Lilly Téllez arremete vs Sheinbaum por confrontación con Trump: “Respondió con una payasada a sus amenazas”

La senadora Lilly Téllez arremetió contra la presidenta Claudia Sheinbaum tras su respuesta a las recientes declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien acusó a México de estar controlado por los cárteles del narcotráfico y hasta propuso cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de América”.

Lilly Téllez critica la respuesta de Sheinbaum

En su cuenta de X (antes Twitter), Lilly Téllez calificó la respuesta de Sheinbaum como una “payasada”, acusándola de carecer de seriedad ante las amenazas del estadounidense.

“Sheinbaum respondió a Trump con una payasada: dice que él no sabe que ella es la presidente. Doña Claudia no tiene estatura, responde como la secretaria de AMLO; debería tener seriedad y pedir a Trump la información de los cárteles para aplicar la ley”.

La crítica surge después de que Sheinbaum, en su conferencia matutina, ironizara sobre la propuesta de Trump de renombrar el Golfo de México y cuestionara sus afirmaciones sobre los cárteles en el país.

La respuesta de Sheinbaum a las declaraciones de Trump

En su conferencia ante los medios, Claudia Sheinbaum afirmó que “en México gobierna el pueblo” y no los cárteles.

Además, con ironía, propuso renombrar a la región compartida entre Estados Unidos y México como “América Mexicana”, basándose en un mapa de 1607.

¿Por qué no le llamamos ‘América Mexicana’? Se oye bonito, ¿no? Desde 1607, la Constitución de Apatzingán era de América Mexicana. Entonces, vamos a llamarle así”, declaró Sheinbaum al exhibir el mapa histórico.

Sobre el Golfo de México, la presidenta destacó que el nombre está reconocido internacionalmente y registrado ante organismos como la ONU desde el siglo XVI.

Las “propuestas” de Trump

Trump generó controversia al anunciar su intención de renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”, pero esta propuesta forma parte de una serie de declaraciones expansionistas en las que también mencionó recuperar el control del Canal de Panamá y considerar a Canadá como miembro de Estados Unidos.

El republicano también reiteró que México está “esencialmente” controlado por los cárteles de la droga y amenazó con imponer aranceles si el Gobierno mexicano no detiene el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

Estas declaraciones se suman a la promesa de Trump de designar a los cárteles como grupos terroristas y aumentar la presión sobre el crimen organizado.

Con información de Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes