Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump arremete contra Powell y la Fed; Wall Street lo padece

Los principales índices de Wall Street presentaron fuertes retrocesos en la jornada del lunes, debido a las críticas de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, hacia Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) elevando la preocupación sobre la independencia del banco central.

El S&P 500 perdió 2.36%, para terminar en 5,158.20 puntos, mientras que el Nasdaq Composite retrocedió 2.55%, hasta 15,870.90 enteros. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 2.48%, hasta 38,170.41 unidades.

 

“El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que los aranceles pueden tener un impacto duradero si son de gran tamaño, si rigen por más tiempo y si las expectativas inflacionarias se desanclan”, aseguró en un análisis Rodolfo Navarrete, economista en jefe en Vector Casa de Bolsa.

Añadió que el presidente Donald Trump le exigió a Jerome Powell que baje las tasas de interés ya, en vista de que prácticamente no hay inflación (2.4% anual). También lo culpó de la desaceleración económica.

 

Además, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo que el presidente Donald Trump está estudiando despedir al presidente del banco central estadounidense.

Trump intensificó sus críticas a Powell el lunes, diciendo que la economía de Estados Unidos se dirige a una desaceleración "a menos que el señor Demasiado Tarde, un gran perdedor, baje las tasas de interés AHORA", en un belicoso post de Truth Social que planteó preocupaciones sobre la autonomía de la Fed.

 

Por otro lado, los conflictos comerciales entre China y Estados Unidos se profundizaron después de que Pekín advirtiera a otros países que no hagan tratos con Estados Unidos a expensas de China, lo que añadió más leña a la espiral de la guerra arancelaria entre las dos mayores economías del mundo.

“Los principales índices de renta variable de Wall Street iniciaron la semana en terreno negativo, viéndose presionados por las declaraciones de Trump, sobre el impacto de no recortar la tasa de referencia de Estados Unidos, e instando a Jerome Powell a bajar la tasa de interés inmediatamente, lo que generó incertidumbre en los mercados financieros sobre la autonomía de la Reserva Federal”, destacaron analistas de Banamex.

Resaltaron que los inversionistas están a la espera de mayores noticias sobre las políticas arancelarias y las tensiones comerciales entre países, en específico, entre Estados Unidos y China ante la falta de avances en las negociaciones.

Además, con los ajustes, aseguraron que el S&P 500 regresaría nuevamente cerca de su importante zona de soporte en las 5,000 unidades.

Por su parte, el índice Nasdaq pudiera validar piso en los mínimos del año cerca de los 15,000 puntos. Finalmente, el Dow Jones tendría que registrar un punto de inflexión cerca de las 37,000 unidades.

Arrastraron a Wall Street

Los tres principales índices cayeron, y las grandes pérdidas en el grupo de las Siete Magníficas de acciones de crecimiento de gran capitalización fueron las que más pesaron sobre el Nasdaq, cargado de tecnología.

Los papeles de Tesla, fabricante de vehículos eléctricos, fue de las que más cayeron con 5.76% a 227.46 dólares por unidad, seguido por NVIDIA, pionera en chips de gráficos y procesadores para inteligencia artificial, con 4.51% a 96.91 dólares y Meta, antes Facebook, con 3.39% y se vendieron 484.48 dólares.

BMV y BIVA avanzaron

Las bolsas de valores de México ganaron en su regreso de vacaciones de Semana Santa.

El índice S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que tiene a las empresas más grandes, ganó 1.40% a 53,758.75 puntos. El índice FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), ganó 1.49% a 1,094.50 puntos. Los índices subieron por cuarta sesión consecutiva, con 4.39% para la BMV y 4.64% para Biva.

 

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes