Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El Vaticano confirma que el funeral de Francisco se celebrará este sábado

El funeral del papa Francisco, quien murió la mañana de este lunes a los 88 años de edad, tendrá lugar el 26 de abril, informa este martes el Vaticano.

"El sábado 26 de abril de 2025, a las 10:00 horas [hora local], primer día de los Novendiales, se celebrará ante la Basílica de San Pedro la misa funeral del Romano Pontífice Francisco", reza el comunicado. La liturgia fúnebre será presidida por el cardenal Giovanni Battista, decano del Colegio Cardenalicio.

Al final de la celebración eucarística tendrá lugar la 'Ultima commendatio' y la 'Valedictio', marcando el inicio de los Novendiales, los nueve días de luto y misas por el descanso del alma del papa. A continuación, el féretro del pontífice será conducido a la Basílica de San Pedro y de allí a la Basílica de Santa María la Mayor para su inhumación.

Se espera que numerosos líderes mundiales asistan a la ceremonia de despedida del pontífice, incluidos los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y EE.UU., Donald Trump.

Jorge Mario Bergoglio, conocido como el papa Francisco, murió este lunes 21 de abril en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. Se detalla que sufrió un derrame cerebral, entró en coma y tuvo un colapso cardiocirculatorio irreversible.

Ahora la Iglesia católica tiene que despedirse de su líder y elegir a uno nuevo. Los pasos a seguir están estipulados principalmente en la constitución apostólica 'Universi Dominici Gregis', donde se establecen los ritos funerarios y el proceso de elección del nuevo papa.

Entre 15 y 20 días después de la muerte del pontífice, se convocará el cónclave, una reunión de cardenales encargados de elegir un nuevo papa por una mayoría de dos tercios.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes