Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Tocó los límites de la ortodoxia", cardenal mexicano critica posturas del papa Francisco

Juan Sandoval Íñiguez, cardenal mexicano, aseguró que el papa Francisco, fallecido este lunes, tocó "los límites de la ortodoxia" durante su papado, iniciado en 2013. 

En entrevista con el periodista Carlos Loret de Mola en el programa Loret en Latinus, Sandoval Íñiguez, respondió que Francisco no tuvo la apertura social que se le ha remarcado durante su periodo al frente de la iglesia católica.

"¿Le parece que fue un papa que intentó abrir la iglesia a los temas de género, a los temas LGBT+, digamos a todas esas corrientes que marcaron esta época?", cuestionó Loret de Mola al sacerdote. 

"¿Qué te diré? Tocó los límites de la ortodoxia", señaló Sandoval Íñiguez en respuesta, señalando que hay cosas de la iglesia que "no puede faltar sin faltar a la fidelidad al evangelio".

Al respecto, aseguró que pese a que el Vaticano buscó poner un alto a las opiniones que vertía respecto a estos temas, siempre tuvo cuestionamientos de miembros de la iglesia, donde se incluye. 

"Yo fui uno de ellos (...) que se referían a esas cuestiones un poquito avanzadas que quieren complacer al mundo actual, pero que tal vez no van muy de acuerdo con la doctrina de Cristo y con el Evangelio.

Cuestionado sobre si el papa Francisco cruzó límites en su papado, el cardenal afirmó, citando al obispo Gerhard Müller, que el pontífice "dijo herejías formales, pero si herejías materiales."

"Es decir, puso en puestos importantes a personas cuestionables que defendían la ordenación de mujeres. La comunión a los divorciados, cosas parecidas", detalló. 

"¿Cree usted que el papa Francisco estuvo a las puertas de la herejía o incluso que fue un hereje material?", cuestionó Loret de Mola.

"Lo dice Gerhard Müller, yo te paso la palabra de él. Yo qué no me me atrevo a atrevo a hacer juicio. No me atrevo a hacer juicio del papa, ya Dios que lo juzgue", dijo el cardenal. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes