Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"La muerte no es el fin": salen a la luz reflexiones del papa Francisco sobre el más allá

Para el papa Francisco la muerte no significaba el final de todo, sino un "nuevo comienzo" de la vida eterna con Dios, según lo expresó en un ensayo escrito poco más de dos meses antes de morir para el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola.

"La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo. Es un nuevo comienzo, como sabiamente lo destaca el título, porque la vida eterna, que los que aman ya experimentan en la tierra dentro de las ocupaciones de cada día, es el inicio de algo que no tendrá fin. Y es precisamente por eso que es un 'nuevo' comienzo, porque experimentaremos algo que nunca hemos experimentado plenamente: la eternidad", escribió el pontífice en el prefacio publicado este martes por el Vaticano.

El libro, titulado 'En espera de un nuevo comienzo. Reflexiones sobre la vejez', estará disponible en las librerías a partir de este jueves 24 de abril.

En esta reflexión sobre la vejez, Francisco asegura que "no hay que tener miedo a la vejez" y "no debemos tener miedo de abrazar la vejez", al tiempo que invita a asumir esta etapa de la vida con "gracia y no con resentimiento".

"La vida es vida y edulcorar la realidad significa traicionar la verdad de las cosas", escribió. "Decir viejo no significa ser desechado, como a veces nos hace pensar una cultura degradada del usar y tirar. Decir viejo, en cambio, significa decir experiencia, sabiduría, conocimiento, discernimiento, reflexión, escucha, lentitud… ¡Valores que necesitamos desesperadamente!", continúa.

Al mismo tiempo, el sumo pontífice destaca la importancia de los abuelos en el "desarrollo equilibrado de los jóvenes" y en la construcción de una sociedad más pacífica. "Su ejemplo, sus palabras, su sabiduría pueden inculcar en los más jóvenes una visión de largo plazo, la memoria del pasado y el anclaje en valores que perduren", reflexiona.

Asimismo, señala que, envueltos por el ajetreo de nuestras sociedades, muchas veces enfocadas en "lo efímero y el gusto malsano por las apariencias", resulta que "la sabiduría de los abuelos se convierte en un faro que brilla, ilumina la incertidumbre y da dirección a los nietos".

La mañana de este lunes el Vaticano informó que Francisco, el primer papa latinoamericano, falleció por un derrame cerebral, que lo llevó a estar en coma y a sufrir un colapso cardiocirculatorio irreversible.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes