Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La UACH te dice cómo usar desinfectante en alimentos de forma segura en el hogar

En tiempos donde la inocuidad alimentaria cobra mayor relevancia, el uso correcto de desinfectantes en el hogar se ha vuelto una práctica clave para prevenir enfermedades transmitidas por el consumo de los alimentos. Sin embargo, no basta con desinfectarlos, debemos hacerlo de manera segura.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las 5 claves para la inocuidad alimentaria y reducir riesgos son: mantener la limpieza, separar alimentos crudos y cocidos, cocinar completamente, mantener temperaturas adecuadas, así como usar agua y materias primas seguras.

En lo que se refiere a "mantener la limpieza", la Dra. Daniela Sánchez Aldana Villarruel, docente investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas de la UACH, indicó que el uso adecuado de desinfectantes en el hogar es fundamental. Advirtió que muchas personas recurren a soluciones cloradas o productos comerciales para desinfectar frutas, verduras, utensilios y superficies, pero un mal uso puede causar intoxicaciones o dejar residuos peligrosos en los alimentos.

Por la anterior, la Dra. Aldana Villarruel nos brinda cinco formas para desinfectar de forma segura los alimentos en la cocina.

1. Elige el producto adecuado. Para alimentos, usa desinfectantes de grado alimenticio. Revisa la etiqueta: debe indicar que es apto para uso en alimentos.
2. Sigue las instrucciones. Cada producto tiene una concentración específica. Usar más no lo hace más efectivo, sino más riesgoso.
3. No mezcles productos. Combinaciones como cloro con vinagre, detergente o amoníaco pueden generar gases tóxicos.
4. Enjuaga cuando sea necesario. Algunos desinfectantes requieren enjuagarse con agua potable. Si no lo haces, los residuos químicos pueden ingerirse.
5. Guarda los productos fuera del alcance de los niños. Un mal almacenamiento puede provocar accidentes domésticos.

Ten en cuenta que la inocuidad no termina en la compra de alimentos; empieza al abrir la bolsa del mercado y se fortalece en cada paso: lavar, desinfectar y cocinar. Recuerda que limpio no siempre es igual a seguro, es esencial.

La UACH te invita a mantenerte informado y aplicar buenas prácticas para proteger no solo tu salud, sino también la de quienes más queremos. La cocina puede ser un espacio de prevención, si se actúa desde el conocimiento.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes