Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Colombia denuncia plan de grupos criminales para asesinar a policías y militares

AP.- El ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez, denunció un plan con sujetos armados ordenado por grupos ilegales para asesinar uniformados que en la última semana cobró la vida de seis policías y dos militares.

“Los grupos criminales han optado por el sicariato y por atentados terroristas propios de un cártel, como en los años 80”, dijo a la prensa Sánchez en referencia a los cárteles de narcotráfico que en un periodo pagaron por matar policías y detonaban bombas en las que morían también civiles.

El ministro indicó que tiene información que apunta a que los recientes asesinatos fueron ordenados principalmente por el Clan del Golfo, mayor cártel activo del país, y en segunda medida por la guerrilla Ejército de Liberación Nacional.

Sánchez indicó que el Clan del Golfo actúa en represalia por la muerte en operaciones militares a inicios de abril de su quinto cabecilla, José Demoya Hernández, alias “Chirimoya”. Es una venganza demencial de aquellos que no pueden enfrentar a la fuerza pública”, agregó.

El gobierno de Gustavo Petro, primero de tendencia izquierdista en llegar a la presidencia, mantiene acercamientos con el Clan del Golfo con miras a intentar abrir una mesa de negociación jurídica para su desmantelamiento. Mientras que suspendió en enero la mesa de diálogo con el ELN, como protesta por una ola de violencia en el noreste del país que cobró la vida de más de 80 personas tras enfrentamientos con otro bando enemigo.

El director de la Policía Nacional, brigadier general Carlos Fernando Triana, ofreció una recompensa de 100 millones de pesos colombianos (aproximadamente 23 mil dólares) por información que lleve a la captura de los responsables de asesinar a los uniformados.

El caso más reciente se registró en Cartagena, en el norte del país, en la tarde del domingo, cuando dos policías y un civil fueron atacados con armas de largo alcance por personas que se desplazaban en una motocicleta. Los policías patrullaban la zona en el momento de ser atacados, indicó la institución en un comunicado.

Otro de los uniformados murió tras ser atacado el sábado cuando acompañaba a feligreses del municipio de Lourdes, en el departamento de Norte de Santander, en una procesión de Semana Santa. Fue trasladado con heridas a un centro médico en el que falleció. Los demás casos se registraron en tres municipios de Antioquia, al noroeste del país.

En paralelo, fueron asesinados dos militares en el suroeste. Según el ministro de Defensa, uno de ellos se encontraba en un permiso de descanso y vestía de civil al ser atacado el viernes en un establecimiento público de La Vega, Cauca.

También fue hallado sin vida en Jamundí, Valle del Cauca, un soldado que había sido secuestrado desde inicios de abril. El ejército indicó que trabajan en la investigación para esclarecer el crimen.

Además de los asesinatos de policías, murieron tres civiles en dos ataques con explosivos perpetrados el jueves en poblaciones del suroeste del país. Más de 25 personas resultaron heridas.

Colombia firmó en 2016 un histórico acuerdo de paz con la antigua guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que no significó el cese de la violencia, ya que otros grupos armados ocuparon los espacios que abandonaron.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes