Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump lanza una gran purga en el Departamento de Estado: ¿qué pasará?

La Administración Trump ha iniciado una reorganización en el Departamento de Estado de EE.UU. para modernizarlo y ajustarlo a la realidad del siglo XXI, anunció este martes el secretario del organismo, Marco Rubio. 

A través de un comunicado, el secretario de Estado indicó que, en su forma actual, la entidad que encabeza está "sobrecargada, burocrática e incapaz de cumplir su misión diplomática esencial en esta nueva era de competencia entre grandes potencias". Asimismo, aseveró que ante tal situación, como parte de la reestructuración del organismo, se eliminarán las oficinas redundantes y los programas no estatutarios que "no se ajusten a los intereses nacionales fundamentales de EE.UU.". 

De acuerdo con The Free Press, se planea cerrar 132 oficinas, pasando de 734 a 602, lo que supone una reducción del 17 %, así como eliminar 700 puestos de trabajo en ellas. Estas son entidades que se centran en diversos temas de política exterior y que la Administración Trump considera ya innecesarias.

Asimismo, en un plazo de 30 días, los subsecretarios del Departamento de Estado deberán presentar planes para reducir su personal estadounidense en un 15 %. 

Además, el departamento está transfiriendo 137 oficinas a otras partes de la cartera para consolidar programas. 

Según un alto funcionario del departamento, aproximadamente una docena de empleados de alto nivel han recibido información sobre los planes trazados por los dirigentes del organismo. En general, los funcionarios afirman que se trata de la mayor reestructuración del Departamento de Estado en décadas. 

Conforme a otro funcionario familiarizado con el tema, Rubio, quien considera la reforma de la cartera como una prioridad, está trabajando en la modernización junto al jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental, Elon Musk. 

"Bajo el liderazgo del presidente Trump, tenemos un comandante en jefe comprometido con poner a Estados Unidos y a los estadounidenses en primer lugar. Como su secretario de Estado, confío en que un Departamento de Estado reformado estará a la altura de las circunstancias y contribuirá a que nuestro país vuelva a ser grande", concluyó Rubio. 

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes