Cuatro de cada cinco de los cardenales que eligirán al próximo pontífice deben sus puestos al papa Francisco.
De los 135 miembros del Colegio de Cardenales menores de 80 años que son elegibles para nombrar al próximo pontífice, el papa Francisco es responsable del nombramiento de 108. Eso significa que el 80% de los votos emitidos en el próximo cónclave serán emitidos por cardenales que fueron nombrados por Francisco.
El cónclave, que debe celebrarse en algún momento de las próximas tres semanas, será “uno de los más diversos que hemos tenido en la historia de la iglesia”, dijo a CNN Susan Timoney, profesora en la Universidad Católica de América en la ciudad de Washington.
Durante su papado de 12 años, Francisco nombró a más de 20 cardenales de países que nunca antes habían tenido un cardenal, casi todos de países en desarrollo, incluyendo Mongolia, Laos, Papúa Nueva Guinea y Mali.
Debido a que muchos de los cardenales nombrados por los papas anteriores cumplieron 80 años durante el papado de Francisco, este “cambio generacional en la edad de los cardenales” le permitió nombrar nuevos miembros de diferentes partes del mundo, dijo Timoney.
Timoney agregó que las conversaciones entre cardenales antes del cónclave son a menudo cruciales para determinar quién será el próximo papa.
“Ahí es donde los cardenales se reúnen. Y hablan de cosas como: ‘¿Cuáles son nuestras prioridades? ¿Qué es lo que realmente necesitamos hacer como iglesia?’”, dijo.
Dado el número de cardenales que deben sus posiciones a Francisco, algunos han especulado con que esto podría llevar al cónclave a nombrar a un sucesor que continúe con sus prioridades pastorales.
Además, durante su pontificado, Francisco reformó la composición del organismo, haciéndolo más representativo de la Iglesia mundial. Descartó la antigua regla no escrita que establecía que los obispos de ciertas diócesis (varias de ellas en Italia) serían nombrados automáticamente cardenales y, en su lugar, otorgó capelos rojos a los obispos de zonas del mundo que nunca los habían tenido, como Tonga, Haití y Papúa Nueva Guinea. Varios de ellos son ajenos al sistema romano, por lo que es más difícil predecir su voto.
Con información de cnnespanol.cnn.com