Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Abaten a “El Cachorro”, segundo al mando del CJNG en Chiapas

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- El segundo al mando del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y jefe de plaza en la región Frailesca, Bryan N, “El Cachorro”, fue abatido este lunes durante un enfrentamiento contra militares y policías estatales, informó el secretario de Seguridad del Pueblo, Oscar Alberto Aparicio Avendaño. 

El criminal fue “neutralizado” por las fuerzas de seguridad federales y estatales durante un operativo desplegado en las proximidades del hotel La Estrella Azul, en el municipio de Villacorzo. En el choque armado murió “El Cachorro” y un segundo integrante del grupo delictivo, y fueron aseguradas un arma larga y 2 armas cortas, dijo el funcionario. 

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, dijo en la mañanera del pueblo que fue una acción relevante que contó con el apoyo del gabinete de seguridad federal. 

Aparicio Avendaño explicó que en Villa Corzo se tuvo contacto con dos presuntos delincuentes que agredieron a policías de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal y de la dirección estatal de la Policía Preventiva. Los agentes repelieron la agresión y “neutralizaron a dos sujetos que en ese momento estaban con 2 armas cortas y un arma larga, entre ellos Bryan N, “El Cachorro”. 

Estos sujetos, agregó el funcionario, “cobraban piso en la región de la Frailesca, se encontraban operando”. 

En el enfrentamiento, dos agentes resultaron lesionados, uno de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal y otro de la Dirección de la Policía Estatal Preventiva, que ya se encuentran fuera de peligro, subrayó el Secretario de Seguridad. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes