Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ya está en línea Compras MX, el nuevo portal de contrataciones públicas que sustituye a Compranet

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno inauguró el 18 de abril la plataforma Compras MX, como reemplazo de Compranet, que estuvo vigente desde 2010; de acuerdo con la plataforma, su actualización se debe a “la necesidad de adecuarse al nuevo marco legal en materia de contrataciones públicas”. 

El nuevo portal contará con una nueva imagen y una interfaz intuitiva que facilitará la búsqueda de información, manteniendo el compromiso con la transparencia para todas las personas y dependencias del gobierno, señala el sitio web. 

"¡Bienvenido a Compras MX! CompraNet se transformó en Compras MX, renovando su imagen e integrando una interfaz intuitiva, con información relevante y continuando con transparencia, eficiencia y acceso equitativo para la ciudadanía, proveedores, contratistas y entidades gubernamentales", se lee en su mensaje de bienvenida.  

¿Para qué sirve Compras MX? 

La plataforma digital establece que su función es proporcionar información sobre las compras que hace el Gobierno de México.   

“Todo está disponible de forma clara, oportuna y transparente, para que puedas conocer en qué y cómo se usan los recursos públicos”, señala.  

Además, subraya que surge por la necesidad de adecuarse al nuevo marco legal en materia de contrataciones públicas, tras la aprobación de las nuevas leyes de Adquisiciones y Obras. 

La herramienta está dedicada a: 

  • Entidades gubernamentales que necesitan gestionar sus procedimientos de contratación de bienes.  
  • Personas físicas y morales que quieran ofrecer sus servicios o vender bienes al Estado mexicano. 
  • Ciudadanos interesados en obtener información sobre compras del gobierno. 

El pasado 10 de abril, el senado aprobó el decreto de expedición a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y las reformas a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, donde se incluye la “desaparición” de Compranet.  

Durante la conferencia mañanera de aquel día, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, indicó que Compranet no desaparece, sino que se mejora, porque su sistema tecnológico –que databa de 2010– "era muy viejo” y, aunque se actualizó en 2023, ahora debe adaptarse al nuevo marco legal. 

Señaló que la actualización busca agilizar y transparentar los procesos de compra del gobierno, con modalidades eficientes y competitivas. 

Además, destacó que la nueva Ley de Obras Públicas establece que no puede haber una subcontratación mayor al 49%, y que todos los contratos tienen que ser publicados en Compranet, para garantizar una mayor transparencia.  

Buenrostro reiteró que durante la administración de Sheinbaum "la obligación es cuidar el dinero del pueblo de México, por lo que cada peso vale”. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes