Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Autoridades llaman “crimen pasional” a doble feminicidio en Chiapas; acusan revictimización

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- El asesinato de las dos jóvenes víctimas de feminicidio halladas en San Juan Chamula “fue un crimen pasional”, porque una de las victimas Rosa Valeria de 18 mantenía una relación sentimental con el feminicida Vicente “N”, declaró el Fiscal General del estado, Jorge Luis Llaven Abarca, al informar la detención del presunto asesino.

Las declaraciones del Fiscal indignaron a activistas feministas que le reclamaron el lenguaje revictimizante, justificando al feminicida. “No fue un crimen pasional, fue un macho patriarcal”, señaló Sandra de los Santos, periodista y activista, quien le recordó al funcionario que está obligado a investigar con perspectiva de género.

En conferencia de prensa en San Cristóbal de las Casas, el fiscal dijo: “Es importante destacar que las hermanas, de acuerdo a la investigación, no fueron levantadas, ni secuestradas, ellas conocían al feminicida, las invita a subir al vehículo, incluso hay una de las imágenes donde ellas se encuentran en una tienda comprando algunos objetos, por lo que está debidamente acreditado que ellas abordan el vehículo, el hoy feminicida las lleva al lugar donde las priva de la vida”.

Llaven Abarca insistió: “el feminicida tenía una relación sentimental con Rosa Valeria, y el crimen tuvo como móvil los celos; es un crimen pasional, pero el hoy imputado de nombre Vicente, fue ubicado, localizado con la colaboración del gobierno de Tabasco, fue detenido cuando se encontraba dándose a la fuga en Huimanguillo Tabasco”.

Explicó que, para el esclarecimiento del doble feminicidio, se desarrolló una investigación con criminalística de campo encontrándose en el lugar del crimen tres cartuchos percutidos de un arma 9 milímetros. En el lugar del hallazgo de los cuerpos, un camino de terracería, ahí fueron privadas de la vida, Rosa Valeria de 18 años, y su hermana menor de 14 años.

Agregó que la necropsia determinó que la causa de la muerte de ambas, fue traumatismo craneoencefálico, provocado por disparos de armas de fuego, “Rosa Valeria de 18 años presentaba un impacto en la parte de la cabeza en la región anterior de entrada y salida en la región posterior, y la menor presentaba dos disparos en el rostro”. 

Llaven Abarca dio a conocer que, a través de trabajo de inteligencia y actos de investigación ministerial, lograron identificar domicilios, uno de ellos donde se encuentra el vehículo que utilizó el feminicida el día de los hechos, y otro inmueble, donde se encontraron diversas arnas largas y cortas que fueron aseguradas. 

Crimen pasional, no es un término legal: activista feminista

Sandra de los Santos, académica feminista reclamó al fiscal general el lenguaje revictimizante que utilizó al dar a conocer el esclarecimiento del doble feminicidio de dos jóvenes tsotsiles. “Cuántos años retrocedimos hoy con la declaración de Jorge Luis Llaven Abarca, al reducir un doble feminicidio a un crimen pasional”, cuestionó.

La activista dijo que “crimen pasional”, “no es un término legal, no existe en el código penal; el término correcto es feminicidio, usar el otro es disfrazar el delito”.

Señaló que, con sus declaraciones, el fiscal oculta la violencia estructural, “no es un arrebato, es el resultado de una cadena de violencias machistas que muchas veces fueron denunciadas y no atendidas”.

“Justificar al agresor: se centra en sus emociones (pasión, celos) en lugar de su responsabilidad, como si no supiera lo que hacía y si sabía. Y, por otro lado, culpar a la víctima, abre la puerta a cuestionar su conducta, sus decisiones, su vida, como si algo de lo que hizo justificara que las mataran”.

La activista manifestó que el Fiscal con sus declaraciones, violó los compromisos del Estado Mexicano que está obligado a investigar con perspectiva de género, y usar términos erróneos va contra esos compromisos, además que favorece la impunidad y nombrar desde la Fiscalía puede llevar a investigaciones deficientes, penas menores o incluso el cierre del caso.

Finalmente, manifestó que las declaraciones de Llaven Abarca, refuerza el machismo institucional, “que lo diga el Fiscal no es cosa menor; muestra cómo se sigue tolerando y normalizando la violencia desde el poder”.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes