Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Presentan en el pleno iniciativa para tipificar el acecho e incluirlo en el Código Penal

El diputado local Saúl Mireles presentó una iniciativa para tipificar como delito el acecho en Chihuahua e incluirlo en el Código Penal del Estado de Chihuahua. 

“La falta de una definición legal clara del acecho deja a las víctimas en un estado de desprotección y obliga a las autoridades a tratar estos casos bajo figuras penales insuficientes, como las amenazas o el acoso, que no abarcan todas las implicaciones de esta conducta.”, expuso en la tribuna y añadió que los efectos de estos actos en las víctimas son extremos pues tienen que cambiar rutas constantemente, evitar lugares públicos y viven con miedo de ser afectados. 

En Estados Unidos y países europeos este delito ya está tipificado, en el caso de México, el pasado 25 de marzo el Congreso de Nuevo León lo logró tipificar como delito creando la “Ley Valeria”, que establece sanciones de 6 meses a 4 años de cárcel por acto de persecución o vigilancia ilegal, además del tiempo tras las rejas se impondrán multas de hasta 57 mil pesos por cometer este delito, Además de Nuevo León, estados como Jalisco, la Ciudad de México y el Estado de México han tipificado este crimen. 

El decreto impone una pena de cárcel de 6 meses a 2 años de prisión, el artículo dice lo siguiente:  “Se le impondrá de seis meses a dos años de prisión y de treinta a sesenta días multa al quien, de manera reiterada, vigile, persiga, se acerque, busque contacto o interfiera en la vida privada de otra persona, sin su consentimiento, generando en la víctima un estado de ansiedad, temor o riesgo en su seguridad personal o la de sus allegados”.

Cabe mencionar que la pena aumentará en caso de que la persona sea menor de edad, tenga algún tipo de discapacidad o sea adulto mayor, así como también que el acechador sea cónyuge, concubino, ex pareja, familiar o tenga una relación de confianza con la víctima y que este delito se realice por medio de dispositivos electrónicos y redes sociales. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes