El diputado local Saúl Mireles presentó una iniciativa para tipificar como delito el acecho en Chihuahua e incluirlo en el Código Penal del Estado de Chihuahua.
“La falta de una definición legal clara del acecho deja a las víctimas en un estado de desprotección y obliga a las autoridades a tratar estos casos bajo figuras penales insuficientes, como las amenazas o el acoso, que no abarcan todas las implicaciones de esta conducta.”, expuso en la tribuna y añadió que los efectos de estos actos en las víctimas son extremos pues tienen que cambiar rutas constantemente, evitar lugares públicos y viven con miedo de ser afectados.
En Estados Unidos y países europeos este delito ya está tipificado, en el caso de México, el pasado 25 de marzo el Congreso de Nuevo León lo logró tipificar como delito creando la “Ley Valeria”, que establece sanciones de 6 meses a 4 años de cárcel por acto de persecución o vigilancia ilegal, además del tiempo tras las rejas se impondrán multas de hasta 57 mil pesos por cometer este delito, Además de Nuevo León, estados como Jalisco, la Ciudad de México y el Estado de México han tipificado este crimen.
El decreto impone una pena de cárcel de 6 meses a 2 años de prisión, el artículo dice lo siguiente: “Se le impondrá de seis meses a dos años de prisión y de treinta a sesenta días multa al quien, de manera reiterada, vigile, persiga, se acerque, busque contacto o interfiera en la vida privada de otra persona, sin su consentimiento, generando en la víctima un estado de ansiedad, temor o riesgo en su seguridad personal o la de sus allegados”.
Cabe mencionar que la pena aumentará en caso de que la persona sea menor de edad, tenga algún tipo de discapacidad o sea adulto mayor, así como también que el acechador sea cónyuge, concubino, ex pareja, familiar o tenga una relación de confianza con la víctima y que este delito se realice por medio de dispositivos electrónicos y redes sociales.