Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ajedrez: Un cubano gana el Nacional Abierto 2025

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Gran Maestro Luis Ernesto Quesada ganó el Campeonato Nacional Abierto que se jugó en la ciudad de Querétaro en esta Semana Santa. En la edición 70 del máximo torneo del país, Quesada logró hacer 7.5 puntos de 9 posibles y quedando como líder solitario. El ganador tuvo un desempeño increíble: venció en las seis primeras rondas, empatando las tres restantes. Le ganó a José Luis Silva, a la GMF Claudia Amura (de Argentina), al CM Miguel Ángel Montes Orozco, al CM Joshua Ávila, al MI Augusto César Campos Jiménez (de Cuba), al GM José Martínez Alcántara (peruano pero que juega para México). Empató n tres grandes maestros, Jorge Cori (Perú), Kevin Cori (Primo de Jorge Cori), y con Nikola Mitkov (Macedonia). 

En segundo puesto quedó el GM José Martínez Alcántara, el cual se hizo famoso porque el excampeón mundial le acusó de hacer trampa en el ajedrez en línea. Las cosas llegaron a que se hiciese un encuentro combinando partidas en tablero real además de otras con tablero virtual (en línea). Y aquí Martínez Alcántara demostró que de trampas nada y que Kramnik simplemente no es capaz de lidiar con el ajedrez en línea. Curiosamente el ruso acusó, a la organización del encuentro, de amañar el servidor para que perdiese segundos por jugada. Vamos, en un acto poco respetable, no aceptó la derrota y más aún, ni siquiera se disculpó con su rival por las acusaciones falsas, Pero regresando al Nacional Abierto, Martínez arriesgó más de la cuenta contra Quesada y el cubano resolvió con autoridad. Sin embargo, 7 puntos de 9 le permitieron ocupar el segundo puesto de este increíble torneo. 

El tercer lugar fue para Jorge Cori, Gran Maestro de Perú, quien tuvo una actuación muy pareja, sin cambios en todo el torneo. A pesar de que su desempeño fue de unos 20 puntos por debajo de su rating, ganó unos 4 puntos en la clasificación internacional. No perdió partida alguna y se demostró como un jugador muy sólido que es muy reconocido en el ambiente internacional.  

Cabe decir que este Nacional Abierto empezó de manera atípica. En la primera ronda perdieron los grandes maestros Sandro Mareco (Argentina), Juan Carlos González (México) y Kevin Cori (Perú). Este tipo de resultados no es común porque los grandes maestros suelen imponerse a sus rivales con relativa facilidad. Sin embargo, como aclararía Juan Carlos González, "ya es este otro ajedrez", indicando que hoy los aficionados pueden dar con mucha facilidad alguna sorpresa en el tablero. De hecho, en el 2005, el entonces Campeón Mundial Veselin Topalov, en una entrevista, indicó que hoy muchos aficionados al ajedrez son capaces de recordar las 20 jugadas de la siciliana. Vamos, "ya no hay punto fácil", como el propio Topalov indicó. 

Por otra parte, fue evidente que el mundo de Internet, con miles de video de ajedrez, los cursos en línea, los libros en PDF (ilegales o no), las sesiones de entrenamiento por zoom, los portales de ajedrez, donde se puede jugar 24 horas por día, han cambiado las cosas en el mundo de los 64 escaques. Hoy cualquier ajedrecista de "medio pelo" conoce un sinfín de variantes de aperturas, o los finales más importantes. Hoy, jugando muchas partidas de entrenamiento se puede mejorar en meses lo que a los viejos jugadores (antes de Internet), le llevaban décadas de trabajo duro y constante. 

Por lo que respecta a las otras categorías, la joven Paula Sofía Hernández Díaz, se convirtió en la Campeona Nacional Femenil, quedando en segundo puesto Elizabeth Díaz Bartolo y tercero Alexandra Martínez de la Trinidad.  Mientras tanto en la sección sub18, venció Andrey González Zharikov, quedando en segundo puesto Eduardo Mendoza de la Torre y tercero Héctor Gael Hernández Gómez. 

Hubo además las categorías sub8, sub10, sub12, sub14 y sub16, tano femenil como absoluta. Los ganadores se llevaron reconocimientos, ajedreces y equipo de ajedrez. Sin embargo, lo que parece más importante es la cantidad de niños y jóvenes que se están acercando cada vez más al juego-ciencia. Y eso es bueno, porque estos ajedrecistas son el futuro de nuestro juego a nivel internacional en los próximos años. Da mucho gusto ver a tanto chiquillo esforzarse en el tablero. Es claro el esfuerzo de sus padres, que hacen toda clase de sacrificios para que sus hijos compitan. 

Termina el Nacional abierto de Querétaro, pero ya se ha anunciado que el próximo año repite sede y se jugará en el 2026 de nuevo en la linda ciudad de Querétaro. ¡Allá nos vemos! 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes