Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Scott Bessent espera menor tensión comercial entre Estados Unidos y China

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo el martes que cree que habrá una baja de la tensión comercial entre su país y China, pero que las negociaciones con Pekín aún no han comenzado y serían un proceso lento, según una persona que escuchó su presentación a puerta cerrada ante inversores en una conferencia de JP Morgan.

Bessent describió la actual situación comercial entre los dos países como un embargo bilateral, y ninguna de las partes considera sostenible el statu quo, dijo la fuente. Bessent añadió que el objetivo del Gobierno de Trump no era desvincular las dos economías más grandes del mundo.

 

En cambio, Bessent afirmó que esperaba un "gran y hermoso reequilibrio" de la economía china hacia un mayor consumo y de la economía estadounidense hacia una mayor manufactura, pero que no estaba claro si Pekín estaba listo para hacerlo, según la fuente.

Bessent intervino en una conferencia de inversión privada en Washington, organizada por JP Morgan Chase, en el marco de las reuniones de primavera boreal del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Bloomberg fue el primero en reportar algunas de sus declaraciones, citando fuentes presentes en la sala.

 

El secretario del Tesoro afirmó que la situación actual, con aranceles estadounidenses del 145% sobre productos chinos y del 125% sobre productos estadounidenses, era insostenible, y que habría una desescalada en un futuro muy cercano, lo que supondría un respiro para los mercados, según la fuente.

Las declaraciones de Bessent aumentaron el impulso positivo de las ganancias corporativas en Wall Street, que se recuperó de la caída del lunes provocada por las críticas del presidente estadounidense Donald Trump al jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell.

 

Los principales índices bursátiles estadounidenses subían más del 2% por la tarde de este martes.

Bessent también indicó que la administración Trump estaría dispuesta a ofrecer apoyo financiero al Gobierno argentino si una crisis global descarrila la recuperación económica del país sudamericano, siempre que el Gobierno de Javier Milei mantenga el rumbo de las reformas y las dificultades no fueran culpa de Argentina.

Bessent viajó la semana pasada a Buenos Aires para subrayar el apoyo de la administración Trump a las reformas de Argentina y al nuevo programa de préstamo de 20,000 millones de dólares del FMI.

 

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes