Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano avanza frente al dólar por optimismo sobre China y Estados Unidos

El peso mexicano se apreció contra el dólar en las negociaciones de este martes. La divisa local avanzó gracias a la expectativa de un posible acuerdo entre China y Estados Unidos que ponga a fin a semanas de tensiones comerciales que han impactado a los mercados.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 19.6530 unidades. Comparado con un cierre oficial de 19.7141 unidades ayer, con datos del Banco de México (Banxico), significó para el peso una ganancia de 6.11 centavos, que son equivalentes a 0.31 por ciento.

 

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 19.7449 unidades y un nivel mínimo de 19.5237. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidenses con seis monedas referencia, subía 0.66% hasta 99 unidades.

Expectativas de acuerdo

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que las conversaciones con el gigante asiático avanzan. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que el enfrentamiento con China era insostenible y que esperaba que esta situación desescale, informó Reuters.

 

En las sesiones más recientes el peso se ha fortalecido rápidamente después haber probado a inicios de abril la barrera de 21 unidades. En las operaciones de hoy, incluso, la cotización se movió hasta tocar un mínimo no visto desde octubre en el nivel de 19.5237 pesos.

"Técnicamente nos encontramos en niveles levemente de sobreventa en el largo plazo aunque aún con espacio para la apreciación con soporte importante marcado en 19.45 pesos y nivel intermedio marcado en 19.55", dijo en una nota de análisis Intercam Casa de Bolsa.

 

Esperan menor crecimiento

Algunos analistas destacaron hoy que el Fondo Monetario Internacional recortó su previsión de crecimiento para la mayoría de los países, entre ellos la de México. Ahora el FMI proyecta que el Producto Interno Bruto (PIB) registrara un crecimiento de sólo 0.3% este año.

Si bien la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuestionó las estimaciones, los datos locales mostraron este martes que la actividad económica se estancó en marzo luego de haber repuntado en febrero, en un mal indicio sobre el crecimiento económico del país.

"Las estimaciones del indicador oportuno conservan señales de ralentización para la actividad económica hacia el cierre del primer trimestre de 2025", opinó Monex Grupo Financiero.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes