Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno de México lanza campaña alfabetizadora para 500 mil personas en Chiapas

El secretario de Educación , Mario Delgado Carrillo, indicó que Chiapas lidera compromiso nacional para erradicar analfabetismo con respaldo de programas educativos inclusivos. — Para alfabetizar a 500 mil personas en Chipas durante 2025, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública (SEP), participó como testigo de honor en la firma del Convenio de Colaboración entre el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y el Gobierno estatal.

Dijo que es una meta ambiciosa que busca erradicar el primer lugar de analfabetismo que actualmente ocupa Chiapas.

En el marco de la “Asamblea General de los Pueblos de Chiapas por la Alfabetización”, celebrada en la Plaza de la Paz de San Juan Chamula, resaltó la importancia de este esfuerzo como parte de las prioridades del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.

“La educación no es un privilegio ni una mercancía, es un derecho para todas y todos los mexicanos”, expresó el funcionario.

Nueva Escuela Mexicana, Enfoque inclusivo

El secretario resaltó el impacto de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que por primera vez ha traducido los Libros de Texto Gratuitos (LTG) a 20 lenguas originarias.

Dijo que este esfuerzo fortalece el aprendizaje de las comunidades indígenas y garantiza un proceso educativo más inclusivo y respetuoso de la diversidad cultural de Chiapas.

Delgado Carrillo también reiteró que este año el Gobierno de México invertirá más de 12 mil millones de pesos en becas educativas.

“Este apoyo beneficiará a más de un millón de estudiantes chiapanecos, quienes podrán acceder a programas como las becas Benito Juárez y Rita Cetina Gutiérrez, eliminando las barreras económicas como obstáculo para la educación”, señaló.

INEA y Chiapas, Compromiso Compartido

Por su partel, el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, reiteró el compromiso de la institución para combatir el rezago educativo en las regiones más necesitadas de la entidad.

Explicó que bajo un esquema de atención por municipio, se trabajará directamente con comunidades para alfabetizar a medio millón de chiapanecos, marcando un avance significativo en la justicia social.

Por su parte el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, fue reconocido por su liderazgo en la implementación de convenios que priorizan la educación como un pilar esencial para el desarrollo de la entidad.

Gobierno de México lanza campaña alfabetizadora para 500 mil personas en Chiapas.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes