Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Delegado en Tamaulipas no llevaba armas ni dinero: IMSS

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) salió en defensa de su delegado en Tamaulipas, José Luis Aranza Aguilar, detenido la tarde de este martes por la policía estatal, pues dijo que el gobierno de esa entidad no confirmó la existencia de armas o dinero durante su inspección. 

En una tarjeta informativa, la institución confirmó la detención del titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrado (OOAD) en Tamaulipas, cuando circulaba sobre la avenida Francisco I. Madero (calle 17), quien luego fue puesto en libertad. 

La liberación, destacó, fue “luego de que el gobierno de Tamaulipas no confirmara la existencia de armas o dinero durante su inspección, ni de cualquier otro indicio constitutivo de delito”. 

El instituto dirigido por Zoé Robledo subrayó que Aranza Aguilar “cuenta con más de 33 años de experiencia en el Instituto y se ha desempeñado con probidad a lo largo de su carrera en diversos puestos directivos dentro de la institución”. 

Según la dependencia, el funcionario en cuestión ganó la titularidad de la Delegación “mediante concurso abierto a médicas y médicos, así como enfermeras y enfermeros, el pasado 15 de enero de 2020”. 

  

Acciones contra corrupción 

 

Según el IMSS, en su delegación en Tamaulipas se hacen investigaciones y acciones “en contra de posibles actos de corrupción, particularmente en temas de abasto, y no desistirá en el combate contra la ilegalidad”. 

Y cerró la tarjeta al asegurar que, en el IMSS, “de manera permanente se implementan acciones de combate a la corrupción basadas en la cero impunidad y el fortalecimiento de los mecanismos de denuncia, reiterando su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas”. 

 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes