Estados Unidos podría retirarse de las negociaciones para la solución del conflicto ucraniano si Rusia y Ucrania no aceptan una "propuesta muy explícita" de Washington. Así lo anunció el miércoles el vicepresidente de EE.UU., James David Vance, durante su visita a la India.
"Hemos emitido una propuesta muy explícita tanto para los rusos como para los ucranianos, y es hora de que digan que sí o de que Estados Unidos abandone este proceso", declaró Vance a los periodistas.
A continuación, el alto cargo señaló que "tanto ucranianos como rusos tendrán que ceder parte del territorio que poseen actualmente".
"Las fronteras actuales, en algún punto cercano a ellas, es donde, en última instancia, creo que se trazarán las nuevas líneas en el conflicto", subrayó.
Además, Vance recalcó que EE.UU. ha realizado "un trabajo diplomático de campo extraordinario". "Nos hemos esforzado por comprender la situación desde la perspectiva tanto de los ucranianos como de los rusos", dijo.
"Creo que hemos elaborado una propuesta muy justa. Veremos si los europeos, los rusos y los ucranianos logran finalmente que esto se concrete. Me siento bastante optimista al respecto. Creo que todos han estado negociando de buena fe", continuó el funcionario.
"Ahora es el momento de dar, si no el último paso, uno de los últimos, que consiste en que las partes, a un nivel amplio, digan: 'Vamos a dejar de matar, vamos a congelar las fronteras territoriales en un nivel cercano a donde están hoy y vamos a establecer un acuerdo diplomático a largo plazo que, con suerte, conduzca a una paz duradera'", resumió Vance.
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que Washington "continúa con sus esfuerzos de mediación". "Sin duda, acogemos con satisfacción estos esfuerzos de mediación. También continuamos nuestros contactos. Por supuesto, hay muchos matices en torno a este acuerdo que es necesario discutir. El trabajo continúa", agregó.
La jornada anterior, Peskov señaló que la propuesta de Kiev de detener los ataques contra infraestructuras civiles debe analizarse teniendo en cuenta la experiencia de la tregua de Pascua.
El lunes, el presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que en este periodo se registraron 4.900 violaciones del alto el fuego por la parte ucraniana. No obstante, comentó que Rusia siempre tiene "una actitud positiva hacia el alto el fuego".
Previamente, se reportó que EE.UU. podría reconocer la península de Crimea como parte de Rusia en el marco de un acuerdo de paz entre Moscú y Kiev y permitir que los territorios que se reunificaron con Rusia permanezcan bajo control ruso.
Crimea se reunificó con Rusia en marzo del 2014, después de que el 96,77 % de la población de la península votara a favor de convertirse en parte integrante de la Federación Rusa.
Las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk y las provincias de Zaporozhie y Jersón se incorporaron a Rusia después de consultas populares en 2022.
Desde Rusia han señalado en repetidas ocasiones que el país está listo para el diálogo, si bien advierten que un posible alto el fuego temporal podría ser utilizado por Kiev para dar un respiro a sus tropas, a fin de rearmarse.
Con información de actualidad.rt.com