Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Banca mexicana augura presión de EU tras declaración de cárteles como terroristas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras la decisión del gobierno de Estados Unidos en enero de este 2025 de clasificar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas, la banca mexicana ya prevé un endurecimiento en los controles regulatorios y un ambiente más hostil para su operación, especialmente en lo que respecta al cumplimiento de reportes financieros.

En conferencia de prensa, el director general de Grupo Financiero Banorte, Marcos Ramírez, explicó que ya se están observando señales de mayor exigencia regulatoria y que esto podría traducirse en procesos más burocráticos y complejos para las instituciones financieras.

“Lo que pasó con esta declaración a los cárteles sí nos pone en alerta”, afirmó el directivo.

Ante este panorama, señaló que la banca deberá implementar de manera constante actualizaciones en sus controles internos para acreditar la ausencia de vínculos con flujos financieros ilícitos.

En particular, está el fortalecimiento de los sistemas de prevención de lavado de dinero.

“Y sí creemos que nos van a seguir pidiendo cosas y la van a poner un poco más ácida todas las reporterías”, añadió Ramírez, esto en referencia al incremento en los requerimientos de información por parte de autoridades tanto nacionales como extranjeras.

Sistema robusto

Los señalamientos del director de Banorte se suman a las declaraciones hechas en febrero por el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza, quien reconoció que, pese al entorno internacional, el sistema bancario mexicano se mantiene robusto y preparado para responder a cualquier exigencia adicional.

“Lo que tenemos que hacer es, desde luego, seguir reforzando y seguir haciendo nuestro trabajo, todos los bancos, en el sentido de control y todos los procesos que tenemos”, declaró entonces el representante del gremio.

No obstante, voces del ámbito de la seguridad consideran que el anuncio estadunidense es una señal de que se avecinan mayores controles sobre el sistema financiero mexicano y presiones para la banca mexicana.

En enero de este año, el especialista en seguridad Luis Miguel Dena señaló que, aunque la declaratoria podría derivar en despliegues militares y uso de inteligencia artificial en seguridad, el primer frente de acción sería económico.

“En el sector financiero los grupos criminales pasan miles de millones de dólares que vienen de Estados Unidos, de la venta de fentanilo y de otros servicios (…) Aquí se está lavando y ese dinero entra en la economía de México”, advirtió durante una conferencia.

Por su parte, el coordinador del Programa de Seguridad Pública de México Evalúa, Armando Vargas, puntualizó que esta medida también abre la puerta a investigaciones internacionales sobre empresas mexicanas que pudieran tener nexos con organizaciones criminales.

“Se buscará desincentivar este tipo de colaboraciones financieras entre empresas y grupos criminales”, subrayó Vargas.

Asimismo, alertó que sectores vulnerables, como el minero, podrían enfrentar sanciones si se comprueba que han operado bajo esquemas de extorsión o pago de derecho de piso, lo cual, aunque impuesto por la violencia, podría ser interpretado por autoridades extranjeras como una relación financiera con el crimen organizado.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes