Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Líder rarámuri pide a la Federación atender necesidades de los pueblos originarios en Chihuahua

-El diputado federal Noel Chávez fue el encargado de recibirlo en el Congreso de la Unión

El Grupo Parlamentario del PRI recibió este martes al  líder Rarámuri Alejandro Hernández, quien es originario de Guachochi y ante  ante medios de comunicación nacionales  se sumó al llamado de las y los diputados de Chihuahua para asignar presupuesto y voltear a ver las necesidades por las que atraviesa esta comunidad, por medio de una conferencia de prensa llamada “Las Lenguas toman Tribuna.”

El diputado Federal priista por el Noveno Distrito, Noel Chávez Velázquez  dijo que en representación de las etnias indigenas de Chihuahua, Alejandro Hernández fue a solicitar ayuda urgente apoyo ante la falta de agua, caminos y acceso a servicios de salud.

El líder Rarámuri, Alejandro Hernández, originario de Guachochi,  fue invitado por el Grupo Parlamentario del PRI y alzó la voz en su lengua materna desde la máxima tribuna del país para recordar que los rezagos en nuestras comunidades se combaten con acciones, no con discursos.

Incluso, reconoció el apoyo decidido que ha estado otorgando la gobernadora del estado, María Eugenia Campos Galván a través del programa "Juntos por la Sierra Tarahumara" en donde han estado enviando continuamente apoyos de alimentos a las comunidades, pero que se requiere el apoyo de la Federación en temas como los antes señalados.

Además invitó  a las autoridades a  sumar esfuerzos en favor de las comunidades y pueblos originarios desde todas las trincheras sin importar colores.

Noel Chávez aseguró que la visita del líder Rarámuri, quien además fue presidente municipal de Guachochi los llena de orgullo y de admiración, al ser un digno representante de los pueblos originarios del estado de Chihuahua e hizo un llamado a la Federación en atender todas las necesidades que enfrenta particularmente esta zona de la entidad.

Agradeció a los diputados originarios de Chihuahua y al alcalde de Guachochi, por haber asistido a recibir a  Alejandro Hernández.

Comunicado

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes