Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Prendas de Teuchitlán estarán a disposición de los colectivos de familias buscadoras: FGR

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), anunció que la próxima semana se presentará un informe de los avances en las investigaciones en el caso del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, sobre el cual destacó que las prendas encontradas ahí ya fueron inventariadas y estarán a disposición de los colectivos de familias de personas desaparecidas.

El fiscal general afirmó que no se puede aceptar que haya habido un nivel de impunidad por tantos años en esa zona, "sin que haya una respuesta de justicia muy clara y muy precisa".

Frente a la Presidenta Claudia Sheinbaum, en la conferencia mañanera de este martes, Gertz Manero destacó que al día de hoy se ha judicializado a 14 personas relacionadas con este rancho, el cual presuntamente servía como centro de adiestramiento del crimen organizado.

"Hemos ya judicializado a 14 personas en esa área, vamos a seguir adelante. Las autoridades locales de todos los niveles de procuración y de administración van a, también, seguir los procedimientos que se tienen que seguir. No podemos aceptar que haya habido un nivel de impunidad por tantos años en esa zona sin que haya una respuesta de justicia muy clara y muy precisa".

"¿Ya se concluyó esta investigación?", se le preguntó.

"No, no, no. La investigación sigue. Nosotros tenemos que ir resolviendo, por ejemplo, todo lo que son las prendas. A partir de fin de mes vamos a tener en esas instalaciones las prendas para que las personas que quieran identificarlas, y que se establezca un seguimiento sobre esas prendas, las puedan tener. Nos las entregaron de una manera muy irregular. Ya las clasificamos, ya las tenemos todas perfectamente bien inventariadas y esas prendas van a estar a disposición también. Vamos a hacer un trabajo, lo mismo: todas las áreas que nosotros ya terminamos de hacer los trabajos de campo ya pueden ser trabajadas por los grupos que se presenten. Vamos a trabajar juntos, vamos a llevar un protocolo muy cuidadoso", contestó.

El titular de la FGR dijo que gracias a la detención de José Gregorio "N", alias El Lastra, jefe de reclutamiento del Cártel Nueva Generación en esa zona y quien estaba encargado del rancho, se ha logrado obtener una "buena cantidad" de información que ha ayudado a ampliar las investigaciones sobre este caso.

"Lo que logró el gabinete de seguridad al detener al jefe operativo de ese lugar nos ha permitido también tener una buena cantidad de información para ampliar nuestras investigaciones al respecto. De todo eso, nosotros el próximo martes, en un auditorio que es mucho más cómodo para ustedes y más fácil de llegar, vamos a darles toda la información al respecto", dijo.

Análisis forenses

El fiscal general, también adelantó que en el informe que se presentará el próximo martes se incluirá la opinión técnica de los análisis forenses que especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hicieron de los restos encontrados en el rancho Izaguirre y que coincide, afirmó, con los peritajes hechos previamente por la FGR.

"El próximo martes aquí en nuestras instalaciones de Reforma Norte, que les queda más cerca y que tiene un auditorio más cómodo, vamos a poderles dar cuenta ya de la opinión técnica de los laboratorios de la Universidad y todas las coincidencias con nuestros peritajes respecto a la situación de los posibles actos de fuego en ese lugar. Vamos a darles también un resumen, por escrito, de los dictámenes que tenemos al respecto, porque es un tema que es delicado y que yo sí quisiera que hubiera una absoluta transparencia", aseveró Gertz Manero.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes