Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

IMSS: ¿Cómo se tramita el certificado de supervivencia en 2025?

Un documento fundamental para los derechohabientes de las pensiones de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se trata del certificado de supervivencia, pues no tramitar este documento puede generar la suspensión temporal o definitiva de los pagos.

Este documento oficial acredita que una persona está viva y puede recibir los beneficios de su pensión; su propósito principal es evitar fraudes y que los recursos económicos lleguen a quien realmente corresponden.

Cabe señalar que este es un requisito indispensable también para los derechohabientes de otras instituciones de seguridad, como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) o el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM).

¿Cómo se tramita el certificado de supervivencia en el IMSS?

El lugar de residencia del pensionado determinará si hay necesidad de tramitar este documento o no. Esto se debe a que, de acuerdo con las autoridades, a partir del 2025 la renovación cada seis meses ya no es obligatoria, siempre y cuando sus datos personales estén actualizados en las bases de datos.

Para realizar la actualización de datos es necesario acudir a una oficina del IMSS presentando la documentación necesaria, como una identificación oficial vigente y una copia de la CURP certificada. También pueden ser necesarios el Número de Seguro Social (NSS), la dirección del domicilio de residencia actual y redes de contacto como un número telefónico, celular y correo electrónico.

Por otro lado, los pensionados que residen fuera de México tienen la obligación de cada seis meses o en los periodos que establezca la institución correspondiente para no perder el beneficio.

El procedimiento es gratuito y, de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se puede realizar en embajadas u oficinas consulares presentando la siguiente documentación:

  • Credencial de pensionista o tarjeta de afiliación en original y copia
  • Último talón de pago
  • Fotografía reciente

En el caso de residir en Estados Unidos o Canadá, el trámite se puede realizar vía telefónica a través del número 1(424)-309-0009.

¿Cómo saber si debo actualizar mis datos en el IMSS si soy pensionado?

Para saber si es necesario actualizar los datos se puede consultar el último comprobante entregado, pues en la parte inferior indica a través de una leyenda si es necesario presentar el documento o acudir a las ventanillas a actualizar su información.

El beneficiario queda exento de presentar el certificado si en el último comprobante aparece la siguiente leyenda:

“(NOMBRE DEL BENEFICIARIO), el IMSS elimina la comprobación de supervivencia en ventanilla!”. “A partir de hoy usted goza de este beneficio y para mantenerlo es necesario que conserve su información personal actualizada, la cual será utilizada para notificarle asuntos relacionados con su pensión.”

Por otro lado, el pensionado debe actualizar sus datos si aparece el siguiente mensaje:

“(NOMBRE DEL BENEFICIARIO), acuda a actualizar sus datos para obtener el beneficio de no comprobar supervivencia”.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes