Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Wall Street abre con fuertes subidas luego de que Trump afirmara que no quiere destituir a Powell

EFE.- La Bolsa de Nueva York abrió este miércoles con fuertes subidas y uno de sus principales índices, el tecnológico Nasdaq, subía un 3.47%, hasta los 16.866 enteros, después de que el presidente Donald Trump suavizara su postura y asegurara que no quiere destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. 

Cinco minutos después del toque de campana, el Dow Jones de Industriales ganaba un 2.21%, hasta los 40.052 puntos; mientras que el selectivo S&P 500 avanzaba un 2.64%, hasta las 5.427 unidades. 

Después de que Trump arremetiera contra Powell, pidiendo su despido la semana pasada e instando a que el banco central bajara los tipos de interés para evitar la ralentización de la economía, el mandatario declaró el martes por la noche que no tiene intención de destituir al presidente de la Fed, cuyo mandato finaliza en mayo de 2026.

Respecto a la guerra comercial, Trump también aseguró el martes que los altos aranceles que impuso a las importaciones chinas "se reducirán sustancialmente" y se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo entre Estados Unidos y China.

Por otro lado, la Comisión Europea multó este miércoles a Apple con 500 millones de euros por prácticas monopolísticas en su tienda de aplicaciones móviles y a Meta, con 200 millones de euros, por su antigua obligación a los usuarios a pagar una suscripción para evitar publicidad personalizada. 

A pesar de ello, Apple y Meta subían en la bolsa a la hora de la apertura y llegaban a ganar más de un 3% y en torno a un 6%, respectivamente. 

En el plano corporativo, las acciones de Tesla registraban unas ganancias de en torno al 3.5% en los compases posteriores al toque de campana, después de que su director ejecutivo Elon Musk dijera durante la presentación de resultados de la compañía el martes que su tiempo en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) disminuirá "significativamente" a partir del próximo mes para dedicar más tiempo a Tesla. 

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, encabezaban las ganancias Boeing (7.52%) —que publicó sus resultados del primer trimestre antes de la apertura—, Amazon (6.56%) y American Express (4.91%), frente a los mayores descensos que se registraban en ese momento de Verizon (-1.96%) y Procter & Gamble (-1.56%). 

Por sectores, las mayores ganancias eran para el de bienes no esenciales (4.17%) y el tecnológico (3.75%); mientras que el único que registraba pérdidas era el energético (-0.26%). 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes