A ti ciudadano:
Francisco "Chico" Cano Sánchez fue un famoso cuatrero y ladrón que asoló la frontera norte por los rumbos de Ojinaga.
Formó parte de las fuerzas de Pascual Orozco, junto con su banda, robaba ganado del lado mexicano para ser vendido del otro lado de la frontera, en Texas, de donde robaba caballos y mulas, para venderlos en Chihuahua.
Fue perseguido por toda la frontera y capturado el 10 de febrero de 1913, por los rangers Joe Sitter, John Simpson Howard y Marc J. Harvic, cuando pasaron a través del cañón Los Pilares. los hombres de Chico los emboscaron, durante el ataque Howard perdió la vida. mientras que Sitter y Harvic resultaron heridos, Chico Cano logrò ser rescatado ileso.
El 24 de mayo de 1915 nuevamente emboscaron en el cañón de Los Pilares a un grupo de rangers que les seguían los pasos de cerca, esta vez murieron Joe Sitter y otro ranger llamado Eugene B. Hulen.
El mismo año fue capturado por militares del 8o de caballería, como se muestra en las imagenes. En la primera foto Chico Cano se encuentra flanqueado por el mayor John Arthur Considine y el capitán L. H. Matlack. En la siguiente imagen, Chico Cano y sus hombres se ven tranquilos posando para la cámara.
Acusado de la muerte de los rangers, por alguna razón desconocida, no fue procesado, se sabe que se unió a las fuerzas de Francisco Villa donde alcanzó el grado de capitán, murió el 28 de agosto de 1943.
Víctor Hugo Estala Banda
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.