Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Francisco, la imagen que perdura: el poder de la coherencia

El lunes despertamos con la muy lamentable noticia del fallecimiento del Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica desde marzo de 2013. Su partida no solo marca el fin de un pontificado, sino también el cierre de una era donde la coherencia se convirtió en el sello de una imagen pública auténtica, sólida y profundamente humana.

¿Por qué su imagen pública será perdurable en el tiempo?

En términos de imagen pública, esta se entiende como la percepción compartida que una persona genera en la mente colectiva, como resultado de su comunicación, comportamiento y contexto. El Papa Francisco construyó una imagen poderosa no desde el púlpito de la autoridad, sino desde la congruencia: entre lo que pensaba, decía y hacía.

Su coherencia fue su mayor herramienta de liderazgo. Se manifestó en su estilo de vida austero, en su lenguaje sencillo y empático, y en su apertura con quienes históricamente habían sido excluidos. Su mensaje fue claro y profundamente humano: “¿Quién soy yo para juzgar?”, dijo al referirse a la comunidad LGBT, rompiendo barreras desde el amor y la compasión.

El Papa Francisco transformó la Iglesia desde dentro. Abrió sus puertas a todos y a todas, dio pasos firmes hacia una mayor participación de las mujeres en puestos de liderazgo en el Vaticano, y abordó con valentía los grandes desafíos de nuestro tiempo: el cambio climático, la guerra, la migración forzada y la lucha contra los abusos en la Iglesia.

“Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por encerrarse”, dijo, dejando claro que el compromiso social era innegociable.

En plena pandemia, su figura se volvió símbolo de consuelo espiritual. Aquella imagen suya, solo en la Plaza de San Pedro, orando bajo la lluvia por un mundo paralizado, quedará para siempre grabada en la memoria colectiva. En sus palabras de aquel momento: “Nadie se salva solo”, nos recordó que solo desde la solidaridad podemos salir adelante.

Francisco nos deja un legado imborrable: el de un líder que predicó con el ejemplo, que nunca necesitó ostentación para demostrar su grandeza. Rechazó los privilegios que lo alejaban del pueblo y eligió la cercanía, la humildad y el servicio como sus distintivos. “El verdadero poder es el servicio”, afirmó, y lo vivió hasta su último día.

En un mundo donde la coherencia escasea, el Papa Francisco nos enseñó que esta virtud es la base de cualquier liderazgo auténtico. Su legado no solo es de amor, sino de una enseñanza invaluable: ser fiel a los principios, vivirlos y hacerlos vida pública.

Gracias, querido Papa Francisco, por tu testimonio, por tu firmeza al defender a los más vulnerables y por enseñarnos que el verdadero poder está en la congruencia. Ojalá tu paso inspire a los líderes de hoy y del mañana a tener el valor de actuar con el corazón, con la conciencia, y siempre con la mirada puesta en el bien común.

Sin duda, te vamos a extrañar.

Pablo Canaán Mora – Consultor en Imagen Pública

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes