Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Semana nacional de vacunación 2025, ¿qué días se llevará a cabo y qué vacunas se aplicarán?

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La Secretaría de Salud informó que a partir del sábado 26 de abril y hasta el 3 de mayo se realizará la Semana Nacional de Vacunación 2025, con la aplicación de 14 vacunas del esquema básico de manera completamente gratuita, en hospitales, clínicas, centros de salud y escuelas.  

La jornada de vacunación abarcará todo el país y se dirige a recién nacidos, niños, personas embarazadas, adolescentes, adultos y adultos mayores.  

El secretario de Salud, David Kershenobich, enfatizó que su aplicación “contribuirá a prevenir enfermedades graves y potencialmente mortales como el sarampión, la influenza o el tétanos”. 

Por ello, el gobierno de México convocó a la población a acudir a la unidad médica más cercana para vacunarse y completar sus esquemas de acuerdo con la cartilla nacional de salud.  

La Secretaría de Salud informó que hay dosis suficientes para cubrir las necesidades de toda la población 

¿Qué vacunas se aplicarán y a quiénes?

Durante esta jornada nacional de vacunación, se estarán aplicando vacunas contra sarampión y rubéola (vacuna SRP) especialmente a: 

  • Niños de 1 a 9 años. 
  • Adolescentes y adultos de 10 a 39 años. 
  • Personal de salud de 20 a 39 años. 
  • Además, se estarán aplicando vacunas contra la tos ferina dirigidas a: 
  • Niñas y niños de 1 a 4 años no vacunados. 
  • Niñas y niños de 4 a 7 años. 
  • Mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación. 
  • Personal de salud en contacto con menores de un año. 

Por grupo de edad se aplicarán las siguientes vacunas:  

Primera infancia:  

  • BCG: contra tuberculosis miliar y meníngea. 
  • Hepatitis B. 
  • Hexavalente: contra difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis y Haemophilus influenzae tipo b. 
  • Rotavirus: contra diarreas por rotavirus. 
  • Neumococo: contra neumonía y meningitis. 

Niños de 1 a 9 años:  

  • SRP: contra sarampión rubéola y paperas. 
  • DPT: contra difteria, tos ferina y tétanos. 
  • En el caso de los adolescentes se aplicarán los siguientes biológicos: 
  • VPH: prevención del cáncer cérvico uterino y verrugas genitales. 
  • TD: contra tétanos y difteria. 
  • SR: contra sarampión y rubéola. 
  • Hepatitis B. 

Mientras que los adultos mayores serán inmunizados contra: 

  • TD: contra tétanos y difteria 
  • SR: contra sarampión y rubéola 
  • Hepatitis B 
  • Antineumocócica: contra neumonía y meningitis  

Y a las embarazadas se les aplicará la vacuna TDPA (contra difteria, tosferina y tétanos) a partir de las 20 semanas de gestación. 

Cabe recordar que en los primeros meses del 2025 México, se han reportado repuntes de enfermedades prevenibles mediante los esquemas de vacunación, como la tos ferina, que ha cobrado la vida de 45 bebés en lo que va del 2025, confirmó la Secretaría de Salud. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes