Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Así puedes recoger la tarjeta del Banco del Bienestar para pensiones a mujeres y adultos mayores

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar informó que a desde el pasado lunes 21 de abril y hasta el miércoles 30 de abril se realizará en todo el país la entrega de las tarjetas del Banco del Bienestar a las personas que se registraron para recibir las Pensiones Mujeres Bienestar y para Personas Adultas Mayores.  

La Pensión Mujeres Bienestar da un apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales a las beneficiarias, que son mujeres de 63 y 64 años. Así mismo, la Pensión para las Personas Adultas Mayores otorga un monto de 6 mil 200 pesos bimestrales a las personas de 65 años en adelante.   

¿Cómo y dónde será la entrega de las tarjetas del Banco del Bienestar?  

La Secretaría de Bienestar explicó en un comunicado que enviará un mensaje de texto SMS con la fecha, hora y lugar para recoger la tarjeta, al número de teléfono que las personas hayan anotado durante su registro.  

También se puede consultar la hora, fecha y lugar en la página de la Secretaría de Bienestar, utilizando la CURP en el siguiente vínculo https://www.gob.mx/bienestar

¿Qué se necesita para recibir la tarjeta?  

Para recibir la tarjeta es necesario llevar: 

  • El comprobante del trámite del registro (talón verde) 
  • Identificación oficial vigente (original y copia) 

La tarjeta del Banco del Bienestar permite a los derechohabientes cobrar su pensión de manera directa y sin intermediarios, explicó la secretaria Ariadna Montiel. También pueden realizar compras en establecimientos o puntos de venta con terminal bancaria, así como retirar en ventanillas y cajeros automáticos de las sucursales del Banco del Bienestar sin el cobro de comisiones. 

“A través de la Pensión Mujeres Bienestar, la primera mujer presidenta Claudia Sheinbaum, brinda por primera vez en la historia un apoyo a las mujeres de 63 y 64 años; y garantiza la continuidad de la Pensión para las Personas Adultas Mayores a partir de 65 años que establece la Constitución”, afirmó Montiel Reyes. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes