Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Lanza INE simulador de voto de la elección judicial

Ciudad de México, 10/04/25 (Más).- Con el objetivo de fomentar el voto informado y fortalecer la participación ciudadana de cara a las Elecciones del Poder Judicial de la Federación del próximo 1 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) presentó la plataforma interactiva Conóceles, Practica y Ubica (CPU), que permitirá a las y los ciudadanos familiarizarse con las boletas electorales y conocer a las personas candidatas a los 881 cargos judiciales que estarán en disputa.

Durante la presentación de la herramienta digital, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, explicó que la plataforma CPU “empodera a la ciudadanía” al ofrecer un espacio accesible e informativo que les ayudará a ejercer su derecho al voto de forma consciente.

La plataforma CPU está conformada por tres secciones principales: Conóceles, Practica y Ubica tu casilla seccional. Cada una de ellas cumple una función específica para facilitar el proceso electoral.

La consejera Norma Irene de la Cruz Magaña señaló que es la primera vez que se pone a disposición del electorado una plataforma que permite conocer no solo a las personas candidatas, sino también las características visuales de las boletas, como sus colores, así como la manera en que estarán organizadas las candidaturas.

El director ejecutivo del Registro Federal de Electores del INE, Alejandro Sosa Durán, detalló que la sección Conóceles, disponible desde el 30 de marzo, ya contiene más del 99 % de la información sobre las personas candidatas. En ella se puede consultar su identidad, perfil profesional, trayectoria y datos curriculares.

En cuanto a la sección Practica, se trata de un simulador que permitirá a las y los votantes familiarizarse con las seis boletas que recibirán el día de la jornada electoral. Esta herramienta busca facilitar la experiencia de votación mediante una práctica previa.

La tercera sección, Ubica tu Casilla Seccional, estará disponible a partir del 15 de mayo. Permitirá a las y los ciudadanos identificar con precisión el lugar donde podrán emitir su voto. Esta función podrá consultarse desde cualquier computadora, dispositivo móvil o mediante el escaneo del código QR ubicado al reverso de la credencial para votar.

El INE subrayó que la plataforma CPU no almacena ningún tipo de información personal. Una vez que las y los usuarios concluyan su consulta, todos los datos ingresados serán eliminados automáticamente. Esta medida busca garantizar la seguridad y privacidad de quienes accedan a la plataforma.

Los cargos judiciales que estarán en disputa en estas elecciones comprenden diferentes niveles del Poder Judicial de la Federación, cuyas boletas estarán diferenciadas por colores para mayor claridad:

  • 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): boleta color morado.
  • 3 magistradas y 2 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ): boleta verde menta.
  • Una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): boleta azul.
  • Tres magistraturas por cada una de las 5 Salas Regionales del TEPJF: boleta salmón.
  • Magistraturas de Circuito: boleta rosa.
  • Juezas y jueces de Distrito: boleta amarilla.

El INE reiteró que la plataforma CPU es una herramienta pública y gratuita, diseñada para que cualquier persona pueda conocer a fondo el proceso electoral y participar con mayor claridad. Esta iniciativa forma parte del esfuerzo institucional por transparentar los comicios y promover la cultura democrática en México.

Con información de massinformacion.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes