Ciudad de México, 10/04/25 (Más).- Con el objetivo de fomentar el voto informado y fortalecer la participación ciudadana de cara a las Elecciones del Poder Judicial de la Federación del próximo 1 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) presentó la plataforma interactiva Conóceles, Practica y Ubica (CPU), que permitirá a las y los ciudadanos familiarizarse con las boletas electorales y conocer a las personas candidatas a los 881 cargos judiciales que estarán en disputa.
Durante la presentación de la herramienta digital, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, explicó que la plataforma CPU “empodera a la ciudadanía” al ofrecer un espacio accesible e informativo que les ayudará a ejercer su derecho al voto de forma consciente.
La plataforma CPU está conformada por tres secciones principales: Conóceles, Practica y Ubica tu casilla seccional. Cada una de ellas cumple una función específica para facilitar el proceso electoral.
La consejera Norma Irene de la Cruz Magaña señaló que es la primera vez que se pone a disposición del electorado una plataforma que permite conocer no solo a las personas candidatas, sino también las características visuales de las boletas, como sus colores, así como la manera en que estarán organizadas las candidaturas.
El director ejecutivo del Registro Federal de Electores del INE, Alejandro Sosa Durán, detalló que la sección Conóceles, disponible desde el 30 de marzo, ya contiene más del 99 % de la información sobre las personas candidatas. En ella se puede consultar su identidad, perfil profesional, trayectoria y datos curriculares.
En cuanto a la sección Practica, se trata de un simulador que permitirá a las y los votantes familiarizarse con las seis boletas que recibirán el día de la jornada electoral. Esta herramienta busca facilitar la experiencia de votación mediante una práctica previa.
La tercera sección, Ubica tu Casilla Seccional, estará disponible a partir del 15 de mayo. Permitirá a las y los ciudadanos identificar con precisión el lugar donde podrán emitir su voto. Esta función podrá consultarse desde cualquier computadora, dispositivo móvil o mediante el escaneo del código QR ubicado al reverso de la credencial para votar.
El INE subrayó que la plataforma CPU no almacena ningún tipo de información personal. Una vez que las y los usuarios concluyan su consulta, todos los datos ingresados serán eliminados automáticamente. Esta medida busca garantizar la seguridad y privacidad de quienes accedan a la plataforma.
Los cargos judiciales que estarán en disputa en estas elecciones comprenden diferentes niveles del Poder Judicial de la Federación, cuyas boletas estarán diferenciadas por colores para mayor claridad:
El INE reiteró que la plataforma CPU es una herramienta pública y gratuita, diseñada para que cualquier persona pueda conocer a fondo el proceso electoral y participar con mayor claridad. Esta iniciativa forma parte del esfuerzo institucional por transparentar los comicios y promover la cultura democrática en México.
Con información de massinformacion.com.mx