Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aprueban acuerdo para realizar Consulta Estrecha y de Colaboración Activa de Personas con Discapacidad 2025

Las y los integrantes de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) aprobaron el acuerdo que autoriza se realice la Consulta Estrecha y de Colaboración Activa de Personas con Discapacidad para la Elaboración de Legislación en el 2025.

Este acuerdo contempla todas las iniciativas que contengan modificaciones a diversos ordenamientos referentes a personas con discapacidad y que se hayan presentado hasta el 30 de abril del 2025.

Con ello, se instruye a las secretarías de Administración y de Asuntos Legislativos y Jurídicos para que, en el ámbito de sus competencias, provean lo necesario como recursos económicos y humanos, medios administrativos, técnicos y materiales, bajo un ejercicio eficaz y eficiente, para la realización de la consulta antes mencionada.

El objetivo de estas acciones, es recabar las opiniones y propuestas de las personas convocadas, es decir: personas con discapacidad, personas que cuidan o atienden a personas con discapacidad, familias con alguna persona con discapacidad, organizaciones de y para personas con discapacidad, así como sociedad civil y ciudadanía interesada en los derechos humanos de este sector.

Por otro lado, se aprobó el dictamen que designa a diputadas y diputados como representantes de la 68 Legislatura del Congreso ante comités, consejos, fideicomisos, sistemas y conferencias de la administración estatal para contribuir a través de la participación y coordinación interinstitucional a favor de las y los chihuahuenses.

Entre las 50 representaciones, se encuentra el Fideicomiso Fondo Social del Empresariado Chihuahuense, Consejo Estatal de Seguridad Pública, Consejo para el Desarrollo Económico del Estado, Comité Técnico del Fideicomiso Puentes Fronterizos de Chihuahua, Consejo Consultivo de la Leche y Productos Lácteos del Estado, Sistema Estatal de Atención a Víctimas, entre otros.

De igual manera, se aprobó el dictamen que crea la Comisión Especial de Vinculación con la Sociedad Civil; la propuesta que se votará por las y los legisladores en la siguiente sesión, es encabezada por Leticia Ortega Máynez en la presidencia y en la secretaría, Arturo Zubía Fernández.

Además, se modificó el proyecto de dictamen para la conformación de la Comisión Especial para la Atención Inmediata de la Problemática de Pensiones Civiles del Estado, en la que se añadió a la propuesta que pasará al Pleno, a la diputada Irlanda Márquez Nolásco, así como el diputado Carlos Olson San Vicente.

Por último, aprobaron por 6 votos a favor la disolución del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, a petición de la diputada América Victoria Aguilar Gil. Ante esto, la JUCOPO designó a la diputada Irlanda Dominique Márquez Nolasco como representante del Partido del Trabajo con voz y voto.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes