Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Auditorías y destituciones: la lucha de Francisco para 'exorcizar' la corrupción en el V

El papa Francisco, quien falleció el pasado lunes a los 88 años de edad, combatió la corrupción en el Banco del Vaticano con el cierre de cuentas sospechosas, auditorías y mayores controles para transparentar el manejo de las recursos de una institución que cuenta con fondos por 5.400 millones de euros.

Una investigación del portal argentino TN recordó que, cuando Francisco comenzó su papado, el Instituto para las Obras de Religión, mejor conocido como Banco del Vaticano, arrastraba sospechas de corrupción y negocios fraudulentos que incluían lavado de dinero.

También reveló que, de acuerdo con el último balance al que este medio pudo acceder, y que data de fines de 2023, la institución financiera cuenta con 107 empleados y 12.361 clientes.

Explicó, además, que al Banco del Vaticano llegan los envíos de dinero que mandan las parroquias y obispados de todo mundo para financiar a la Iglesia Católica en su totalidad, pero los recursos jamás fueron debidamente revisados hasta que asumió Francisco, en 2013.

En ese momento, el papa descubrió múltiples anomalías y ordenó una auditoría que permitió el cierre de 5.000 cuentas sospechosas que no podían aclarar la procedencia o destino de fondos millonarios.

Gracias a esta lucha anticorrupción, el Tribunal del Vaticano condenó al cardenal italiano Giovanni Angelo Becciu, quien invirtió en propiedades de lujo en Londres gracias a un crédito de 200 millones de euros que obtuvo poniendo como garantía fondos del Banco del Vaticano, una operación ilegal.

Cónclave

En el marco del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, Becciu asegura que tiene pleno derecho para participar en el proceso, pese a que su nombre no figura en la lista oficial de los 135 cardenales electores publicada por la Sala de Prensa del Vaticano.

"Remitiéndome al último Consistorio, el Papa ha reconocido intactas mis prerrogativas cardenalicias, ya que no ha habido una voluntad explícita de excluirme del Cónclave ni se me ha solicitado una renuncia explícita por escrito. La lista publicada por la Sala de Prensa no tiene ningún valor jurídico y debe tomarse por lo que es", aseguró al diario Unione Sarda.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes