Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México ya está en recesión técnica: Advierten economistas de Citi

La economía mexicana ya está en recesión técnica, debido a que habría caído el Producto Interno Bruto (PIB) tanto en el último trimestre de 2024 como en el primero de 2025, advirtió Julio Ruiz, economista en jefe para Citi México.

En conferencia de prensa para presentar los resultados de la más reciente Encuesta Citi de Expectativas, Ruíz detalló que en el último trimestre de 2024 la economía mexicana cayó 0.6%, mientras que en el primero de 2025 estiman que se habría contraído otro 0.4 por ciento.

 

 

De esta manera, dijo, se cumpliría con la definición más simple de recesión técnica, que son dos trimestres consecutivos de contracción o crecimiento negativo.

Apenas ayer en la Encuesta Citi de Expectativas, se dio a conocer que el consenso de analistas volvió a recortar por quinta ocasión consecutiva su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en 2025, de 0.3 a 0.2 por ciento.

 

Entre los principales factores que identifica Citi para el empeoramiento de las perspectivas sobre la economía mexicana están la incertidumbre por los aranceles de Donald Trump, así como cambios internos en México como la elección judicial del próximo 1 de junio.

Deuda, en 55% del PIB

El economista en jefe de Citi México aseguró que tienen estimado que la deuda pública de nuestro país cierre 2025 en un nivel de 55.4% del PIB, mayor a la proyección de 52.3% del PIB de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

 

“(En nuestra proyección) está reflejado un tipo de cambio mayor al que tiene la Secretaría de Hacienda y, dos, está reflejado un mayor déficit (fiscal) en 2025 de 5.0% del PIB para 2025; Hacienda lo trae en 3.9-4.0%”, detalló Ruíz.

 

Pacto de gasolinas reduciría la inflación

Además, el especialista de Citi aseguró que de mantenerse el pacto para vender la gasolina Magna o regular a menos de 24 pesos por litro durante los seis meses que fue acordado, la inflación en México cerraría 2025 en un nivel menor al previsto.

 

Actualmente, Citi México proyecta que la inflación general en nuestro país cerrará el 2025 en 3.9%, detalló su economista en jefe en conferencia de prensa

“Hemos hecho estimaciones de que si siguiera el pacto en los próximos seis meses, podríamos ver una menor inflación en alrededor de 10 puntos base, entonces en lugar de ese 3.9% de inflación a finales de 2025 que tenemos, podría ser un 3.8%”, aseguró Ruíz.

 

 

 

 

 

Con infroamción de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes