La presidenta Claudia Sheinbaum presentó su iniciativa para expedir la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, donde contempla la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que asumirá las funciones que dejó la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
La agencia tendrá las facultades de regular, promover y supervisar el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes y la prestación de los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, así como el acceso a infraestructura activa, pasiva y otros insumos.
“La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones impulsa el uso de las tecnologías de la información para contribuir a la cobertura universal, además se ha fijado el proceso de simplificación y digitalización más radical de la historia de nuestro país, para reducir 50% de los tramites, requisitos y tiempos de resolución, además de ofrecer una opción digital en 80% de los trámites y servicios con el mayor número de usos en México”, puntualizó el documento.
Propone nueva forma de asignación de espectro, con el argumento de facilitar la experimentación, incluyendo para estaciones terrenas de comunicación satelital, plataformas de gran altitud, uso secundario, entornos de prueba conocidos como sandboxes regulatorios, acceso dinámico y uso compartido del espectro y redes de radiocomunicaciones inteligentes.
“Con estos mecanismos, México podrá adoptar tecnologías emergentes como el acceso a comunicaciones satelitales directo al dispositivo de los usuarios y que permitan llevar la conectividad a zonas de muy difícil acceso”, dice la iniciativa.
En el régimen de concesiones, establece que éstas podrán ser para uso comercial, público, privado y social, que incluyen las comunitarias, indígenas y afromexicanas. Las concesiones de uso privado se otorgarán mediante asignación directa, previo pago de una contraprestación, y para uso público sólo mediante asignación directa.
La iniciativa ofrece garantizar la libertad de expresión y derecho de información en los contenidos en los medios públicos y privados de radiodifusión.
Contempla las asignaciones de concesiones sobre bandas de frecuencias para el Ejecutivo federal para proveer servicios públicos de telecomunicaciones.
En materia de interconexión, propone que lo concesionarios que operen redes públicas de telecomunicaciones estén obligados a interconectar sus redes con las de otros concesionarios en condiciones no discriminatorias y transparentes.
Se prevé que este mismo miércoles la iniciativa sea turnada a las comisiones correspondientes para su dictaminación.
Con información de: LatinUs.