La reunión entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su par estadounidense, Donald Trump, podría tener lugar poco después del viaje del mandatario norteamericano a Arabia Saudita el próximo mes, según sostuvo el propio Trump.
"Me reuniré con él", respondió Trump a la pregunta de si esperaba encontrarse con Putin, hablando con periodistas en la Casa Blanca.
Interpelado sobre si eso podría suceder durante su visita de Arabia Saudita a mediados de mayo, precisó: "Es posible, pero lo más probable es que no. Creo que nos reuniremos con él un poco después".
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, también se pronunció con respecto a la posibilidad de una reunión entre los líderes de ambos países, en el marco de los esfuerzos diplomáticos para normalizar las relaciones bilaterales y resolver el conflicto ucraniano.
"Esta reunión debe ser productiva. Tanto Trump como Putin quieren resultados. Por eso se están llevando a cabo los trabajos preparatorios", declaró en una entrevista con Le Point.
Según el vocero, el líder de EE.UU. no ha fijado una fecha límite para el alto el fuego en Ucrania y Rusia tampoco cree conveniente establecer un plazo.
Con información de: Actualidad.rt
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.